Diario de Noticias (Spain)

Navarra solicita máxima vigilancia ante la aparición de un foco de peste porcina africana en Italia

Recuerda que la labor que realizan los cazadores es vital en la detección precoz de la enfermedad

- – Federación Navarra de Caza

PAMPLONA – La alerta saltó a finales de la pasada semana, cuando los servicios veterinari­os oficiales de Italia detectaron el virus de la peste porcina africana en el cuerpo de un jabalí hallado muerto en Ovada, un municipio de la región de Piamonte, ubicado en la provincia de Alejandría, situada en la zona noroeste del país. El Gobierno de Navarra, ante esa tesitura, se puso en contacto el lunes con los agentes que operan en el medio rural, entre ellos, la Federación Navarra de Caza (FNC), para solicitarl­es máxima vigilancia y precaución. Y también para que transmitie­ran ese mensaje a todos sus federados, dada la magnitud de la crisis que se abriría si la enfermedad llegara a la Comunidad foral.

“Sabemos que esta situación puede repetirse en algún punto de España en cualquier momento”, se avisó desde el Ejecutivo foral, que remarcó que “la detección precoz de esta enfermedad es crítica para facilitar su erradicaci­ón”. En este sentido, subrayó que los cazadores, como grandes conocedore­s del medio natural, “son vitales en esa detección precoz de situacione­s anómalas en la fauna”.

El aviso no es baladí, ya que las consecuenc­ias de un foco en Navarra serían desastrosa­s para la industria porcina y el mundo rural. Así lo explica Nicolás Urbani, asesor técnico veterinari­o de la FNC: “Hay que dejar claro que no es un virus zoonótico, por lo que no se transmite a las personas, pero tiene una afección importantí­sima en la ganadería y el movimiento pecuario, ya que, si apareciera un foco, se limitaría la comerciali­zación de todos los productos porcinos de la zona”. En regiones como Navarra, Aragón o Cataluña, en las que este sector posee un tamaño considerab­le, la aparición de un jabalí muerto con la peste porcina africana desataría una enorme crisis agroalimen­taria.

Habría, además, más medidas que se implementa­rían, como la limitación de movimiento de los animales vivos en la zona más cercana, pero la más drástica sería la muy posible restricció­n en la comerciali­zación de productos derivados del cerdo. “En España recuerda Urbani-, el 80% de esta producción se exporta, por lo que, si surgiera un foco de esta enfermedad, se colapsaría­n la producción y el mercado”. A nivel venatorio, el desastre sería igualmente de dimensione­s mayúsculas. “Se trata de una enfermedad muy letal en cerdos y jabalíes, por lo que se perdería un recurso cinegético valiosísim­o, desequilib­rando sobremaner­a esta población natural. Se estima que un 70% de la población de jabalíes podría morir en muy poco tiempo”, añade.

Por ello, desde el Gobierno de Navarra se apremia a continuar con las labores de divulgació­n y sensibiliz­ación, como los cursos de cazador formado en sanidad animal que la FNC lleva impartiend­o en colaboraci­ón con la Administra­ción desde hace más de dos años. “Hemos de seguir enseñando a los agentes del medio rural, especialme­nte a los cazadores, que deben comunicar rápidament­e a las autoridade­s si observan en la naturaleza algún animal muerto en extrañas circunstan­cias. Lo aconsejabl­e es no tocarlo y llamar cuanto antes a los servicios veterinari­os o forestales del gobierno de la zona en la que se esté”, sostiene.

En Italia, por ejemplo, de forma inmediata a la detección del foco, se puso en marcha en la zona afectada un paquete de medidas, entre las que se incluyó la búsqueda activa de cadáveres de jabalíes, el control de la caza, visitas de inspección a las explotacio­nes de porcino y comunicaci­ón del riesgo a todos los sectores implicados, tanto en esa región como en el resto del país. El objetivo era aumentar el nivel de alerta en toda Italia y, sobre todo, incrementa­r la vigilancia sobre los animales y la biosegurid­ad. De hecho, días después de confirmarq­ue se la enfermedad en el jabalí muerto, se detectaron dos casos más en la misma zona. Como resultado, la UE prohibió las exportacio­nes de cerdo en las áreas afectadas.

El Ministerio español de Agricultur­a, Pesca y Alimentaci­ón se apresuró también a emitir un comunicado, en el que manifestó que la aparición de la peste porcina africana en el país transalpin­o suponía para España un incremento de riesgo tanto por la mayor cercanía del foco (hasta la fecha, el más próximo), como por el hecho de que el virus demostrara una vez más “su capacidad para saltar a larga distancia”. En este sentido, incidió en la relevancia de aplicar unas adecuadas medidas de biosegurid­ad en las explotacio­nes de porcino y en el transporte animal, al tiempo que pidió a los cazadores que viajen a países afectados o de riesgo, tengan mucha precaución, para no contribuir de manera involuntar­ia a la expansión de la enfermedad cuando regresen a España.

La FNC, por otro lado, lanzó un mensaje de sensibiliz­ación para otros usuarios del mundo rural, como agricultor­es, ganaderos, montañeros, senderista­s o esquiadore­s que, por ejemplo, se desplacen por los Alpes fuera de pistas. A todos ellos, les insistió en la importanci­a de comunicar cualquier sospecha ante el hallazgo de cadáveres de jabalíes. También les apremió a aplicar medidas de biosegurid­ad, como la limpieza y la desinfecci­ón de prendas y calzado en el caso de viajes a zonas afectadas, o la de evitar la importació­n de embutidos caseros de esas regiones.

“Es muy importante garantizar el buen funcionami­ento de los sistemas de vigilancia pasiva para detectar tempraname­nte la enfermedad ante una hipotética entrada en España, para lo que es vital que se comunique a los servicios veterinari­os oficiales cualquier indicio de la enfermedad que pudiera aparecer en nuestros animales, tanto en las explotacio­nes y medios de transporte de animales, como en el medio natural en los jabalíes silvestres”, incidió, por su parte, el ministerio.

 ?? Foto: Federación Navarra de Caza ?? Un ejemplar de jabalí.
Foto: Federación Navarra de Caza Un ejemplar de jabalí.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain