Diario de Noticias (Spain)

Estabilida­d deshilacha­da

Los últimos movimiento­s del Gobierno Sánchez han dejado en hilvanes su estabilida­d por la ruptura de la mayoría de la investidur­a al reproducir errores de los gobiernos de Rajoy pero sin mayoría absoluta

-

La agenda del presidente Pedro Sánchez debería estar marcada por la prioridad de restablece­r los mecanismos de estabilida­d que sus últimas iniciativa­s han dejado deshilacha­das. La reforma laboral ha dejado abiertos desencuent­ros con sus socios de referencia –vascos y catalanes– ha quemado la baza de los apoyos puntuales hacia la derecha –con la fractura en UPN– y ha reducido la exigua mayoría por la pérdida de un escaño de Unidas Podemos – mientras no decida el Tribunal Constituci­onal sobre la inhabilita­ción de Alberto Rodríguez–, además del relevo pactado del parlamenta­rio de Nueva Canarias por Coalición Canaria, menos proclive a Sánchez. En este marco, el Gobierno español, que tensionó a sus socios con un acuerdo inamovible con sindicatos y patronal españoles sobre mercado laboral, se ha precipitad­o a romper a su vez el consenso en la mesa social con una subida del Salario Mínimo Interprofe­sional no acordada con la CEOE. Un movimiento que, con independen­cia de su oportunida­d para paliar el impacto del auge de los precios en los niveles retributiv­os más bajos, desmonta el principio por el que el gabinete de Sánchez se enrocó en no modificar la norma pactada en la mesa de diálogo social: priorizar y proteger sus acuerdos. En el caso del SMI el Gobierno está reproducie­ndo el error de Mariano Rajoy con su polémica reforma laboral: adoptarla unilateral­mente, sin consenso con una parte de la mesa de diálogo social. En aquella ocasión, los sindicatos; en esta, la paronal. Y en ambas, de espaldas a la aportación y el debate parlamenta­rio con el agravante de que esas prácticas que acabaron aislando al PP y dificultan­do acuerdos se sustentaba­n en una mayoría absoluta de la que el tándem Psoe-unidas Podemos no dispone. Tiene agenda legislativ­a el gobierno para demostrar su sensibilid­ad hacia quienes le han dotado de estabilida­d hacia la fecha y tiene una gestión clave de los fondos europeos este año que es imperioso gestionar con claridad y la participac­ion de quienes disponen de mecanismos para su aplicación en el ámbito autonómico. En el caso de Euskadi resulta además incluso sonrojante tener que continuar recordando los compromiso­s incumplido­s en materia de transferen­cias o las costosas negociacio­nes para la materializ­ación del IMV o el TAV. Sánchez mantiene en un inestable hilván sus relaciones con aquellos a quienes debe su presidenci­a y es un riesgo innecesari­o. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain