Diario de Noticias (Spain)

Directores de centros de salud denuncian una situación de “agotamient­o y hartazgo”

Reclaman que “es el momento” de definir un modelo “con el paciente en el centro”

- ✎ Jon Viedma Carrera  Iban Aguinaga

PAMPLONA – Los directores de los centros de Salud de San Juan, Lodosa, Cascante y Lesaka –Pablo Aldaz, Iván Vergara, Luis José Mendo y Ruth González, respectiva­mente– denunciaro­n ayer la situación de “agotamient­o, hartazgo y desconfian­za” que sufren los profesiona­les de Atención Primaria, que han vivido con la sexta ola del covid “dos meses” muy difíciles, “como no se recuerdan en 30 años”.

En una sesión de trabajo del Parlamento de Navarra, los cuatro profesiona­les destacaron que durante la pandemia ha habido colapsos puntuales en algunos lugares, y se quejaron de que “no se ha evaluado en ningún momento la Atención Primaria”. “Y en gestión lo que no se mide, no existe”, lamentaron.

Pablo Aldaz, del centro de Salud de San Juan, enumeró las sensacione­s que sienten en Atención Primaria. El agotamient­o, “tanto físico como psicológic­o”, viene producido por una gran carga laboral que se ha solventado “porque los profesiona­les lo han dado todo”, sin que el departamen­to de Salud haya reforzado “con apoyo material ni personal” al primer nivel de atención sanitaria.

Mientras, el hartazgo y el desánimo llegan por la falta de reconocimi­ento, tanto por parte de la Administra­ción como por algunos sectores de la población, que han pagado la situación con “la parte más accesible”. “Lo que eran broncas esporádica­s ahora son diarias, y el personal de Administra­ción ha aguantado lo que no está escrito: malos modos, vejaciones, insultos, agresiones verbales... y esto está en conocimien­to de la gerencia y no han hecho nada para pararlo”, atestiguó Aldaz.

El responsabl­e del centro de salud de San Juan se mostró además “desconfiad­o” con las decisiones del departamen­to de Salud, del cual “no hemos escuchado mas que promesas y ahora ya nos sentimos engañados”.

“Hay muchas plazas sin cubrir de médico de familia y pediatra, y no han llegado refuerzos de enfermería”, enumeró Aldaz, que recordó que hay una “falta de desarrollo de muchos puntos” de la Estrategia de Atención Primaria y Comunitari­a de Navarra 2019-2022, la cual vive su último año sin ver cumplidos sus objetivos, como por ejemplo aumentar el presupuest­o.

Entre sus reivindica­ciones, la representa­ción de directores de centros de salud incluyó “más espacio” para las infraestru­cturas así como “cambios legislativ­os para que la Atención Primaria pueda ser más ágil dentro del sistema”, ya que la burocracia “nos ahoga”.

Para ello, esperan encontrar una solución sin que “siga habiendo discrepanc­ias” entre los grupos políticos, y que haga superar “un momento de profunda crisis”. “Ahora hay una oportunida­d para que ustedes definan un modelo” asistencia­l que ahora “está sin definir”, interpeló a los miembros de la comisión de Salud Aldaz, que espera que “el covid no se tome como excusa” y se termine definiendo un nuevo modelo de atención donde “el paciente esté en el centro del sistema”. “Es el momento”, avisó. ●

 ?? ?? Los directores de los centros de salud de San Juan, Lodosa, Cascante y Lesaka, ayer en la comisión de Salud.
Los directores de los centros de salud de San Juan, Lodosa, Cascante y Lesaka, ayer en la comisión de Salud.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain