Diario de Noticias (Spain)

Bruselas lleva a Reino Unido al Tribunal de Justicia Europeo

La causa es una sentencia del Supremo británico que dio una ayuda estatal declarada ilegal por la autoridad comunitari­a

- – Efe

BRUSELAS – La Comisión Europea denunció ayer a Reino Unido ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por una sentencia del Tribunal Supremo británico que permitió una ayuda estatal declarada ilegal por las autoridade­s comunitari­as. El caso se refiere a un laudo arbitral según el cual se condenó a Rumanía a pagar una indemnizac­ión a una serie de inversores a pesar de que el Ejecutivo comunitari­o había determinad­o en 2015 que dicha indemnizac­ión violaba las normas sobre ayudas de Estado, informó la institució­n europea en un comunicado.

En su fallo, la Justicia británica consideró que el Derecho de la UE no planteaba entonces “obstáculos” a su obligación internacio­nal de reconocer y ejecutar el laudo arbitral en virtud del Convenio Internacio­nal sobre Arreglo de Diferencia­s relativas a Inversione­s.

El Ejecutivo comunitari­o, sin embargo, recuerda que cuando el Tribunal Supremo de Reino Unido emitió esta sentencia había litigios pendientes sobre la validez de su decisión de declarar ilegal la indemnizac­ión.

Por eso, Bruselas considera que Londres incumplió el principio de cooperació­n leal al pronunciar­se sobre una cuestión jurídica ya planteada ante el tribunal de Luxemburgo y que también infringió varios artículos del Tratado de Funcionami­ento de la UE, por ejemplo, por no presentar una cuestión prejudicia­l al TJUE.

Por todo ello, la Comisión Europea piensa que la sentencia del Tribunal Supremo británico “tiene implicacio­nes importante­s para la aplicación del Derecho de la UE en diferencia­s en materia de inversione­s”, así como que el reconocimi­ento y ejecución por parte de Reino Unido de los laudos arbitrales “es incompatib­le” con la legislació­n comunitari­a.

En consecuenc­ia, Bruselas decidió llevar a Reino Unido ante el tribunal con sede en Luxemburgo, una posibilida­d prevista en el acuerdo del Brexit durante un plazo de cuatro años a partir del final del periodo transitori­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain