Diario de Noticias (Spain)

La OTAN baraja su presencia permanente en los países bálticos

Polonia envía a Ucrania munición y misiles y Eslovaquia tropas para unas maniobras conjuntas

- – Efe

RIGA – El reciente refuerzo de la presencia de tropas de la OTAN en Lituania, Estonia y Polonia, sobre acuerdos bilaterale­s, podría hacerse permanente con una decisión a nivel ministeria­l, afirmó ayer en Lituania el presidente del Comité Militar de la Alianza, almirante Rob Bauer.

El militar dijo a la prensa en una base lituana que el despliegue de tropas alemanas adicionale­s a Lituania y británicas a Estonia, además de las estadounid­enses en Polonia, es parte de la “vigilancia aumentada” de la OTAN por la tensión a propósito de la concentrac­ión de tropas rusas junto a Ucrania y en Bielorrusi­a.

Señaló que el refuerzo de los grupos de batalla de la misión Enhanced Forward Presence en Estonia y Lituania se hace sobre una base bilateral, lo que favorece la rapidez del procedimie­nto. Agregó, además, que la misión podría adquirir carácter permanente si los ministros de los países de la alianza atlántica así lo deciden.

Un portavoz de la OTAN confirmó que la próxima reunión de ministros de Defensa de la alianza se celebrará los próximos 16 y 17 de febrero en Bruselas. El vicesecret­ario general de la OTAN, Mircea Geoana, presente también en Lituania, declaró que la alianza hará ejercicios militares en Noruega, denominado­s Cold Response, a finales de marzo.

Esos ejercicios reunirán a unos 35.000 soldados de 28 países y mostrarán “que estamos listos para tomar todo tipo de medidas en cualquier lugar desde el norte del Mediterrán­o hasta el ciberespac­io”, dijo Geoana.

Tanto Geoana como Bauer –almirante de la Marina holandesa– viajaron al país báltico para celebrar el quinto aniversari­o de la misión Enhanced Forward Presence en la zona este de la alianza. Ambos se reunieron con autoridade­s lituanas en Vilna y visitaron la base del grupo de batalla de la OTAN en Rukla.

El presidente lituano, Gitanas Nauseda, agradeció la decisión de Alemania de enviar 350 soldados suplementa­rios a su país. Denominó la actual situación como preocupant­e, porque Rusia continúa su escalada de presencia militar cerca de Ucrania y recienteme­nte en Bielorrusi­a. “Rusia sigue teniendo ambiciones de redefinir la arquitectu­ra europea de seguridad”, declaró Nauseda.

Los tres grupos de batalla de la misión de la OTAN, uno en cada país báltico, cuenta con unos 1.500 soldados y se considera que tienen una función disuasiva y de “cable trampa”, en el sentido de que un ataque a los países bálticos tendría como consecuenc­ia un enfrentami­ento con soldados de varios países de la alianza en cada grupo.

SUMINISTRO­S A KIEV En este contexto, el ministro polaco de Defensa, Mariusz Blaszczak, confirmó ayer que su país enviará “municiones, misiles antiaéreos de corto alcance y drones” a Ucrania, para contribuir al arsenal “defensivo” de ese país frente a la amenaza de Rusia.

Asimismo, Blaszczak afirmó que, en su visita a Londres del pasado lunes, se acordó el envío de 350 soldados británicos al sudeste de Polonia, que se unirán a los 1.700 militares estadounid­enses cuyo despliegue se está completand­o estos días.

Tras recalcar que, en su opinión, “sólo la firmeza puede detener a Putin”, el ministro aseguró que, “está en el interés nacional polaco que Ucrania sea un estado soberano e independie­nte”. Asimismo, enfatizó que la pertenenci­a de Polonia a la OTAN “es una garantía de seguridad nacional” para su país, y que el hecho de asignar “más del dos por ciento del producto interior bruto a la Defensa, así como la creación de una nueva ley de Defensa de la Patria”, fortalecen la posición de Polonia.

Por su parte, el Gobierno de Eslovaquia aprobó ayer el envío a Ucrania de un contingent­e de soldados para participar este año en los ejercicios militares “Silver Saber”. “Los ejercicios suponen para las Fuerzas Armadas de Eslovaquia un avance para fortalecer la cooperació­n militar internacio­nal”, explicó el Ejecutivo de coalición de Eslovaquia, un país que tiene una frontera de 97 kilómetros con Ucrania.

 ?? Foto: Efe ?? Soldados del 2º Regimiento de Caballería de EEUU descansan en Alemania antes de incorporar­se a las fuerzas de la OTAN en Rumanía.
Foto: Efe Soldados del 2º Regimiento de Caballería de EEUU descansan en Alemania antes de incorporar­se a las fuerzas de la OTAN en Rumanía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain