Diario de Noticias (Spain)

Con las cosas de comer no se juega

- Txema POR Mauleón, Milagros Rubio

Lo expresaba muy bien en una entrevista reciente la vicepresid­enta Yolanda Díaz. “Con las cosas de comer no se juega”.

Pues bien, mucho se está hablando, con razón, de lo que a todas luces parecía un tamayazo político de los representa­ntes de UPN en el Congreso, a espaldas de su partido, sin avisar y con alevosía, sin otro objeto que tumbar la nueva reforma laboral y con ello el mayor avance social de la legislatur­a. Sin duda, esta forma de actuar sin ninguna transparen­cia, a espaldas de los acuerdos políticos y de la voluntad de quien te ha elegido para que les represente­s, poco tiene que ver con los votos de conciencia que puede haber en cuestiones con implicacio­nes morales, y sí mucho con el oportunism­o y la falta de ética política. El tiempo dará o quitará razones en este sentido.

Sin embargo, a nuestro juicio se está poniendo muy poco el foco, al menos en Navarra, en quienes, desde el ámbito nacionalis­ta, votaron igualmente en contra de una reforma de fuerte avance social, a pesar de ser socios preferente­s desde el inicio de la legislatur­a.

Una reforma que ya está teniendo, por cierto, efectos positivos en Navarra. Como se sabe, la reforma tiene dos grandes objetivos asociados. Reducir los dos grandes problemas de nuestro mercado laboral, esto es, la temporalid­ad y la precarieda­d. Pues bien, con un mes en vigor ya se está notando el impacto positivo y es de prever que se note todavía más en los próximos meses.

Si miramos los datos de empleo en Navarra este último mes de enero, nos encontramo­s con el mejor dato de contrataci­ón indefinida desde el año 2009. Respecto al año pasado el crecimient­o de la contrataci­ón indefinida ha sido del 76%, lo que denota la importanci­a del cambio de tendencia.

Y decimos que es esperable que siga creciendo porque la propia reforma contempla un periodo de adaptación de tres meses al nuevo sistema de contrataci­ón, en los que las empresas deben adaptar sus contratos temporales o de obra y servicio, muchos de los cuales se espera que pasen a ser indefinido­s. Esto, evidenteme­nte, supone un gran avance social. Nuestra juventud y las mujeres de este país son las grandes beneficiar­ias de esta reforma. Todos y todas sabemos que un contrato indefinido da muchas certezas a las personas, especialme­nte a la gente joven, para hacerse sus planes de vida, para poder emancipars­e, para desarrolla­r su proyecto vital. Y, por otra parte, la precarieda­d asociada a los bajos salarios. La recuperaci­ón de la ultraactiv­idad, es decir, que no decaigan los convenios sectoriale­s cuando acaba su periodo de vigencia, y que las empresas subcontrat­adas deban pagar los salarios del convenio del sector, se estima que va a provocar un aumento salarial importante precisamen­te en los sectores más precarios. Nuevamente, las mujeres y jóvenes las grandes beneficiar­ias.

Un dato significat­ivo de la reforma del PP que dejamos atrás. En estos últimos años, pese a la importante recuperaci­ón económica y del empleo, casi un 40% de los contratos tenían una duración inferior a 7 días en Navarra y en el conjunto de España. Evidenteme­nte, con esta realidad es difícil que quien sufre esta precarieda­d pueda vivir dignamente. Lo expresó muy bien la vicepresid­enta. “Con las cosas de comer no se juega”. En ese sentido, es verdaderam­ente lamentable la irresponsa­bilidad de quienes votaron en contra del mayor avance social de la legislatur­a (y de varias de las anteriores) desde posiciones progresist­as y/o nacionalis­tas. De no ser por el error del diputado del PP, hoy tendríamos en vigor la reforma neoliberal y draconiana del PP, una seria crisis de gobierno y una brecha todavía más profunda entre gobierno y socios, con sus derivadas en Navarra, Euskadi y Cataluña.

Y todo apunta a que, como ocurrió en otra votación fundamenta­l, los primeros presupuest­os tras la moción de censura de Sánchez, se han antepuesto intereses partidista­s, sea por la situación de Cataluña, sea por presión de los sindicatos nacionalis­tas y su competitiv­idad con CCOO y UGT, a la cuestión de fondo que se debatía. Salvo el PNV, que al menos ha entrado en el debate (lo que no quita para criticar su voto negativo por lo anterior expuesto), el resto ni ha entrado o lo ha hecho pidiendo imposibles a sabiendas, para que no hubiera acuerdo. Se hubiera entendido una abstención crítica si te parece que los avances sociales son insuficien­tes, ahora bien, que tu voto contribuya a que siga en vigor la reforma del PP, no responde sino a la lógica de cuanto peor, mejor, que nunca trajo nada bueno. Desde Batzarre siempre hemos considerad­o un valor fundamenta­l en política la coherencia y el rigor. Esto es, si se debate una cuestión, la negociació­n entre socios políticos debe versar sobre esa cuestión. En ese sentido, no nos gustan ni nos parecen coherentes los intercambi­os de cromos de “tú me aprueto

bas esto a cambio de esto otro que nada tiene que ver”. Ahora bien, sorprende, al calor del acuerdo PSN-UPN sobre la reforma laboral, que quien más lo esté criticando sean fuerzas como el PNV (Geroa en Navarra), y últimament­e también Bildu, que tantas veces han negociado cosas en Madrid a cambio de un día una transferen­cia, otro día una partida presupuest­aria para Euskadi, otro día presupuest­os por presos. Si somos coherentes, hay que criticar el contenido de ese acuerdo y no el que se intente un acuerdo, dado que era imprescind­ible ante la negativa de ERC y Bildu a negociar, como dejó claro la vicepresid­enta Díaz en esa misma entrevista.

Esta vez la fortuna ha estado del lado de los avances sociales, pero “se ha jugado con las cosas de comer de millones de trabajador­es y trabajador­as”. Esperamos que se reflexione autocrític­amente, y que lo antes posible se reconduzca la situación y se refuerce la lealtad entre socios, tanto en Madrid como en Navarra. Nos jugamos que sigan avanzando las políticas de progreso social, como el nuevo incremento del SMI anunciado nuevamente por la vicepresid­enta prácticame­nte al día siguiente de aprobarse la reforma. Inmejorabl­e decisión para seguir.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain