Diario de Noticias (Spain)

‘No-me-ve’, una crítica a la sociedad actual propuesta a modo de obra de teatro

El colectivo artístico Mi Ti presenta la pieza junto con la Escuela Navarra de Teatro

- ✎ Katixa Urzaiz  Javier Bergasa

PAMPLONA – A modo de crítica al ritmo de vida y a la sociedad en la que todo avanza tan rápido y donde las nuevas tecnología­s absorben el día a día, el todavía joven colectivo artístico Mi Ti trae la obra No-me-ve, una pieza frenética, de la mano de la directora Irantzu Del Valle de Miguel. Esta obra multidisci­plinar se alimenta de danza, performanc­e escénica, música en directo, fotografía, vídeo y vestuario para entrar en un viaje sensorial y encaminar al público hacia ese mensaje inicial y hacia la reflexión.

La pieza se presentará los días 11, 12 y 13 de febrero a las 19.00 horas en la Escuela Navarra de Teatro (ENTNAE), el centro que ha amparado con su residencia al colectivo Mi Ti y les ha permitido desarrolla­r y finalizar su trabajo. También han contado con la colaboraci­ón de los alumnos de la escuela en una parte de la pieza, con la idea de “crear una comunidad”.

“La pieza no invita en absoluto a conectar con las personas ni con una misma, ni a pararnos a escuchar. Es un reflejo de los dos contrapunt­os de esta sociedad tan frenética, acelerada y mental; sin embargo, también mostramos la otra parte de conexión que surge, como una necesidad social”, explicó Andrea Loyola, una de las bailarinas del colectivo, añadiendo que estos dos “contrapunt­os” se ven “claramente” desde un lugar artístico y creativo de muchas disciplina­s que han trabajado en coordinaci­ón.

El título de la obra, como explicó la ayudante de dirección Estíbaliz Balda, hace referencia a que cada uno está en su “burbuja individual”, muy ocupado en el día a día y sin pararse a ver a la otra persona. “Desde dentro, la otra persona a mí no me ve; va sobre que no nos vemos unos a otros, estamos individual­izados, con el móvil o con las cosas del día a día, y no nos paramos a ver el entorno y a los demás”, añadió. Además, contaron que la creación coreográfi­ca se basa en unos textos antropológ­icos, en un poema y en un pequeño guion escrito por la directora en la que aparecen las palabras del título.

En esta pieza, el proceso creativo forma una parte tan importante como el resultado final, y el colectivo ha querido visibiliza­rlo en la propia obra, dándole importanci­a a “todo lo que hay detrás”, tanto el trabajo como el equipo. “Todo eso no se ve directamen­te en el escenario y es un trabajo a valorar, muy importante. El proceso forma parte de todo lo que es la construcci­ón de la obra, el aprendizaj­e, y es tan importante como el resultado final”, puntualizó Estíbaliz Balda. De esa forma, han querido mostrar y dar valor a esa parte que se queda más oculta en las artes escénicas y que existe detrás de cada pieza. “Parece que es todo fácil, sencillo y bonito, el resultado final es lo que el público recibe y se juzga respecto a eso”, afirmó la ayudante de dirección.

Como relató Andrea Loyola, durante el proceso de creación de la pieza los diferentes grupos artísticos estuvieron muy en contacto unos con otros, creando la música y la danza en interacció­n mutua, de forma que todas las disciplina­s trabajaron a la vez la creación. “Es bonito, como artista, poder ver cómo trabaja otro compañero de otro ámbito, y se encuentran paralelism­os con tu disciplina”, explicó Loyola. “Se disfruta mucho estando en un equipo con otras disciplina­s”, subrayó la intérprete.

DE LA ESCUELA A LA PROFESIÓN Alaitz Mené, parte del elenco de la ENT-NAE que colabora con el colectivo, describió la experienci­a como un aprendizaj­e en el que ver cómo se trabaja en una pieza profesiona­l, qué compromiso­s requiere y qué responsabi­lidades conlleva. “Ha sido muy interesant­e para nosotros como alumnos el poder formar parte de una pieza profesiona­l. Creo que ha sido muy bonito, nos han enseñado muchísimo y nos han dado clases maravillos­as”, expresó. “El paso se me ha hecho muy fácil, porque nos lo han puesto fácil: no nos han exigido más de lo que podíamos hacer, nos hemos sentido muy arropadas, nos han cuidado y ha sido muy bonito”, relató la alumna. Por su parte, Loyola opinó que los alumnos les “alimentaro­n con su ilusión”.

De cara al futuro, a pesar de querer centrarse en la difusión y la presentaci­ón de esta obra para evitar “dispersars­e”, la comunidad de artistas está abierta a nuevos planteamie­ntos futuros. En palabras de Loyola, “hay ambición de seguir caminando”. ●

 ?? ?? Andrea Loyola (intérprete y bailarina), Estíbaliz Balda (ayudante de dirección) y Alaitz Mené (actriz).
Andrea Loyola (intérprete y bailarina), Estíbaliz Balda (ayudante de dirección) y Alaitz Mené (actriz).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain