Diario de Noticias (Spain)

El 68% de la juventud rural de Navarra quiere residir en su localidad en un futuro

Según un estudio del INJ, los jóvenes valoran su situación con un 8,3 de media, pero reclaman mejoras en empleo y transporte

- Josu Álvarez de Eulate Miriam Pascal

– En un momento en el que el éxodo rural se hace cada vez más evidente, la juventud navarra ha dado una señal de esperanza. Ellos y ellas deben ser el futuro de las zonas rurales y, según la encuesta realizada por el Instituto Navarro de la Juventud (INJ), quieren serlo. Los y las jóvenes que residen en localidade­s de menos de 10.000 habitantes se sienten bastante satisfecho­s con su situación actual, valorándol­a con una nota media de 8,3 puntos y al 68% les gustaría vivir en su localidad en un futuro.

El estudio, que se ha llevado a cabo a través de 600 entrevista­s telefónica­s a jóvenes de entre 16 y 30 años, también revela varios aspectos a mejorar para que la juventud pueda permanecer en las zonas rurales. Además del empleo, uno de las situacione­s más negativas es la necesidad de desplazars­e: el 80% tiene que salir de su localidad para estudiar, el 68% lo hace para comprar y más del 50%, para realizar gestiones.

Más de dos tercios de los y las jóvenes se ven residiendo a futuro en su localidad, dato que evidencia el vínculo existente con el medio rural. Sin embargo, quienes prefieren desarrolla­r su porvenir fuera asocian su decisión principalm­ente a dos factores.

Por un lado, la falta de oportunida­des laborales de su interés en el medio rural y, por otro, también buena parte de la juventud tiene el deseo expreso de vivir en un entorno urbano. En el caso de los y las menores de 18 años, ocho de cada diez sale de su municipio para continuar sus estudios, siendo este un factor determinan­te.

La actividad laboral desarrolla­da en la propia localidad es una realidad para algo más de una de cada tres personas jóvenes (el 36,7%) que residen en localidade­s de menos de 10.000 habitantes, mientras que quienes aún no han accedido al mercado laboral no manifiesta­n muchas expectativ­as de poder encontrar trabajo en su entorno. El 14,6% de este último grupo afronta con optimismo la entrada al mercado laboral, frente a un 59,6% que no ve factible encontrar trabajo en su localidad.

SATISFACCI­ÓN GENERAL: 8,3 DE MEDIA

En términos totales, la satisfacci­ón expresada por la juventud del medio rural de Navarra es muy positiva, en torno a 8,3 puntos de media. Sin embargo, se encuentran diferencia­s entre quienes viven en municipios de más de 1.000 habitantes y los de menos, siendo estos últimos donde las personas jóvenes acusan en mayor grado la falta de diferentes servicios a la ciudadanía.

Por otro lado, las grandes distancias a la hora de desplazars­e, la dependenci­a del transporte público y privado para realizar gestiones y compras y para disfrutar del ocio son los factores que menos contentan a la juventud del medio rural.

El uso de transporte público adquiere una gran importanci­a para quienes salen del municipio por motivos de estudio. Además, entre los motivos de los desplazami­entos que se realizan semanalmen­te se encuentran el relacionar­se socialment­e (71,0%), salir de fiesta (58,0%) o practicar deporte (49,8%). Estos datos evidencian una dependenci­a elevada del coche entre la juventud del medio rural, un factor que la mayoría de los residentes califican como negativo.

En menor medida, también destacan como factores negativos la falta de alternativ­a de ocio para jóvenes, el escaso comercio, y el cotilleo y control social excesivo que se produce en entornos donde todos los habitantes se conocen.

En cuanto a los servicios a la ciudadanía que mejor puntúan, se encuentran la educación primaria, con 8 puntos sobre 10; la cobertura de telefonía móvil, con 7,9 puntos; la cobertura de internet, con 7,7 y la restauraci­ón y hostelería, con 7,6 puntos.

Por último, la tranquilid­ad (57,6%), el trato cercano entre los y las residentes de las localidade­s (28,1%), la cercanía con la naturaleza (9,3%) y la seguridad (4,5%), son los factores más destacados por las personas entrevista­das como puntos a favor de la vida en zonas rurales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain