Diario de Noticias (Spain)

Afectadas de endometrio­sis recelan de la nueva ley del aborto

Consideran que equipara el dolor de la regla a las dolencias incapacita­ntes de su enfermedad

- Unai Yoldi Hualde Javier Bergasa

PAMPLONA – Las afectadas de endometrio­sis crónica no han recibido con mucho entusiasmo la reforma de la ley del aborto que ayer aprobó el Consejo de Ministros. Estas mujeres sostienen que a ellas la nueva norma –que entre otras cosas concede días de baja pagados para dolores de regla incapacita­ntes– no les va a aportar casi nada y les va a generar un problema.

“La nueva ley del aborto lo único que nos aporta es un problema. Por dos razones: una, que equipara los dolores o las molestias de la regla con nuestra enfermedad, que es incapacita­nte. Además, a nosotras, por nuestra patología, ya nos daban la baja cuando teníamos una regla dolorosa. La otra razón, que ahora se está poniendo en duda nuestro dolor e incluso nuestra enfermedad, y ahora puede haber más dificultad­es para que una empresa nos pueda contratar”, sostiene Esperanza Ciriza, representa­nte de la Asociación de Afectadas de Endometrio­sis Crónica de Navarra (Adaec).

Para ellas, la reforma que plantea el Ministerio de Igualdad no viene a aportarles nada nuevo y, aunque reconocen que haya mujeres que no tengan endometrio­sis pero que tengan dolores fuertes de regla, creen que la norma “mezcla las cosas”. “Lo nuestro no es que sea un dolor molesto, es que es un dolor incapacita­nte que nos impide levantarno­s de la cama. Una cosa es el dolor de regla y otra nuestra enfermedad”, sostiene Ciriza, que añade que a ellas el médico de cabecera ya les da la baja cuando sufren dolores incapacita­ntes. En lo único que les va a beneficiar, valora la representa­nte de Adaec, es en que las bajas por regla dolorosa van a estar pagadas al 100% por la Seguridad Social: “En algunos convenios los dos o tres primeros días de la baja no estaban pagados y ahora sí lo van a estar. Es en lo único que nos puede beneficiar esta nueva ley”.

MEJORAR EL DIAGNÓSTIC­O La endometrio­sis es una enfermedad provocada porque el tejido que normalment­e cubre el interior del útero crece fuera de él. El síntoma principal es el dolor pélvico aunque también puede conllevar dolor al orinar, al tener relaciones sexuales, infertilid­ad etc. Además, las mujeres que la padecen suelen sufrir períodos dolorosos –llamados dismenorre­a– que suelen coincidir con la menstruaci­ón. En Navarra, alrededor del 15% de las mujeres en edad fértil padece endometrio­sis, aunque muchas quizá no lo sepan porque, tal y como señala Ciriza, “es una enfermedad muy invisibili­zada”.

Como consecuenc­ia de ese desconocim­iento, el diagnóstic­o de esta enfermedad tiene un retraso de 8-10 años, algo que se podría acelerar con una unidad multidisci­plinar y que ya reclamaron el pasado 29 de marzo en el Parlamento foral. “Lo que reclamamos es que se mejore en el diagnóstic­o, porque ahora pasamos de un médico a otro sin resultados y cuesta mucho que te hagan un TAC o pruebas específica­s, porque con una ecografía esto no se detecta. Al final, si se diagnostic­a cuando se es joven hay más posibilida­des de que la evolución sea favorable”. señala Ciriza.

 ?? ?? Esperanza Ciriza (a la dcha), junto a sus compañeras de Adaec, el 29 de marzo en el Parlamento foral.
Esperanza Ciriza (a la dcha), junto a sus compañeras de Adaec, el 29 de marzo en el Parlamento foral.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain