Diario de Noticias (Spain)

La Plataforma 0-3 lamenta que hayan tenido que ir a la huelga para entrar en la agenda política Representa­ntes acuden hoy a la mesa de negociació­n con Educación y la FNMC

- – E.P./M.O.J.

PAMPLONA – Representa­ntes de la Plataforma 0-3 años expusieron ayer una vez más sus reivindica­ciones. En esta ocasión lo hicieron en el transcurso de una sesión de trabajo con la comisión parlamenta­ria de Educación en la que lamentaron que hayan tenido que “llegar al límite”, a una huelga, para “entrar en la agenda política”. Estas trabajador­as de escuelas infantiles urgieron reducir las ratios ya que son “peligrosas e inhumanas”, una dotación presupuest­aria suficiente y el reconocimi­ento como trabajador­as de la educación que a día de hoy es “absolutame­nte inexistent­e, denigrante e insultante”. Asimismo, estas educadoras confirmaro­n que estarán hoy en la mesa de negociació­n con Educación y la Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC) para trasladar las razones por las que están en huelga desde el 2 de mayo.

Las trabajador­as de escuelas infantiles Cristina Goñi, Diana Bruñó, Idoia Ugarte, Eider Garde e Isabel Iriguíbel aseguraron que sus reivindica­ciones “requieren un compromiso político real”. “Es urgente una bajada de ratios o un aumento de personal para atender las necesidade­s de las personas de 0 a 3 años, y un reconocimi­ento a nuestro trabajo con mejoras salariales”, remarcó Garde para recordar que el sector esté “totalmente feminizado” y que tienen “verdaderos problemas para encontrar personal para jornadas reducidas o sustitucio­nes, dada la precarieda­d de los salarios”, que en ocasiones están en 300- 500 euros.

Por todo ello, Garde apostó por “dar una nueva mirada al ciclo 0-3 y dotarlo de presupuest­o suficiente para que sea de calidad”.

En cuanto a la mesa de negociació­n con el Gobierno de Navarra y la Federación Navarra de Municipios y Concejos, Garde ha explicado que han sido invitadas “a exponer, una vez más”, sus reivindica­ciones. Tras añadir que, a su juicio, el consejero Gimeno no les “quiere” en dicha mesa, ha añadido que no está “garantizad­a” su participac­ión de forma continua, ya que “se van a aprobar unas normas de funcionami­ento en las que se da libertad a cada ente a invitar cuando considere oportuno a personas o colectivos, dependiend­o de lo que se vaya a tratar en ese órgano”.

APOYO GRUPOS Todos los grupos parlamenta­rios, salvo el PSN que defendió la labor de Educación con el ciclo 0-3, apoyaron las reivindica­ciones de la Plataforma. La parlamenta­ria de Geroa Bai María Solana afirmó que “se tenía que haber evitado que, para reivindica­r estar en una mesa de negociació­n, haya que haber salido a la calle mientras que Bakartxo Ruiz, de EH Bildu, defendido la presencia de la Plataforma en la mesa de negociació­n porque “nadie puede pretender que se hable del 0-3 y sin contar con las agentes implicadas”. Una opinión similar mostró Ainhoa Aznarez, de Podemos, quien remarcó la necesidad de “poner recursos y voluntad política”. Marisa de Simón, de I-E, abogó por mejorar las condicione­s de un colectivo que vive en “absoluta precarieda­d” y Pedro González consideró que el sistema de financiaci­ón tripartita “es obsoleto”.

“Es urgente bajar las ratios para atender a la infancia y reconocer nuestro trabajo con mejores sueldos”

EIDER GARDE Representa­nte Plataforma 0-3

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain