Diario de Noticias (Spain)

La cifra de refugiados ucranianos podría duplicarse si se agrava la guerra

Navarra ha acogido a 1.550 desde que se iniciase la invasión en el país

- Jon Viedma Carrera Unai Beroiz – J.V.C.

PAMPLONA – La cifra de ucranianos refugiados en Navarra, que actualment­e es de 1.550, podría duplicarse en función de la evolución de la guerra, según reconoció ayer el consejero de Políticas Migratoria­s y Justicia, Eduardo Santos, que compareció en comisión parlamenta­ria para actualizar los datos de personas acogidas desde que comenzase una guerra que condenó “rotundamen­te”, para calificar después de “dictador” a Putin y realizar un llamamient­o para que “pare la guerra y se juzgue a los responsabl­es de la misma”.

En total, a la Comunidad Foral han llegado 1.550 personas –de las que 1.200 han recibido formalment­e protección temporal–, lo que ha duplicado el número de personas de ese país, una población que antes de la guerra era de 1.711.

Desde un primer momento, y según aseguró Santos, “la principal preocupaci­ón era la búsqueda de recursos de alojamient­o”, un problema que se solventó gracias a ofrecimien­tos en domicilios particular­es (un 94% de ellos sin vinculació­n con Ucrania), hogares de familiares y allegados, así como alojamient­os comunitari­os como el Albergue Alsasua, con 72 plazas; la Residencia Fuerte Príncipe, de Pamplona, con 10; el Ayuntamien­to de Valtierra, que ha ofrecido 7; el de Pamplona, con 45; Capuchinos de Pamplona, con 12, Agustinos, en Arbeiza, con 60; Jesuitas, en Tudela, con 28, y Luis Amigó, en Mutilva, con 20; a lo que se añade Nasuvinsa con cesión de viviendas en alquiler. Por todo ello, “no se ha detectado a ninguna persona procedente de Ucra

nia que haya tenido que dormir en la calle ni un solo día”, resaltó el consejero.

Asimismo, en la Oficina de Atención a la Emergencia en Ucrania, que se puso en marcha el pasado 7 de marzo, se han realizado 3.431 atenciones a personas ubicadas en 68 municipios. Del total, 2.406 han sido demandas, atendidas en un 98%, y el resto ofrecimien­tos de la ciudadanía. La mayor parte de las demandas, un 64%, han sido para conocer los trámites para la protección temporal que les otorga permiso de trabajo y residencia, y un 45% han pedido ayudas o prestacion­es de distintos tipos, como alojamient­o, manutenció­n, escolariza­ción, empleo, aprendizaj­e idioma, vivienda o ayuda psicológic­a.

En el caso de los ofrecimien­tos hubo 725, lo que demuestra una “ejemplar solidarida­d” del pueblo navarro con el país. De esa cantidad, dos terceras partes fueron para ofrecer acogida en domicilios, un 10% de voluntaria­do, un 8% donaciones, un 6% transporte y el resto, de trabajo.

 ?? ?? Varias familias de ucranianos, en los alrededore­s del Palacio Real de Olite.
Varias familias de ucranianos, en los alrededore­s del Palacio Real de Olite.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain