Diario de Noticias (Spain)

La sociedad navarra ve la ciencia como un factor que mejora su vida

El 93% de la ciudadanía la valora muy positivame­nte y la juventud muestra una actitud más proactiva

-

PAMPLONA – El 93 % de la población navarra valora la ciencia muy positivame­nte, aunque la ve de una forma “distante” y delega su impulso en los científico­s y agentes especializ­ados. Son pocos, sobre todo, jóvenes, los que reclaman una posición más activa en la labor de “hacer ciencia”. Esta es la principal conclusión del II Informe Ciudadanía y Ciencia en Navarra de Aditech, que revela que la ciudadanía valora la ciencia y la tecnología en un alto grado si bien genera más interés entre ellos que entre las mujeres.

Según la encuesta, realizada en colaboraci­ón con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, los temas medioambie­ntales, de salud y de alimentaci­ón y consumo lideran el ranking con más de tres cuartas partes de la población muy o bastante interesada. Materias como el deporte, la economía y el mundo empresaria­l, la política o la vida de los famosos suscitan en la ciudadanía un interés menor que la ciencia y la tecnología. Esta apreciació­n contrasta con el hecho de que un 73% de la población conozca programas científico­s que hay en los medios de comunicaci­ón pero solo un 1 % los vea.

Los jóvenes de 18 a 34 años son claramente más receptivos a los contenidos de ciencia y tecnología, de forma que parece marcarse una tendencia de futuro positiva.

La ciudadanía navarra asume que hay entornos de su vida altamente tecnologiz­ados y/o científico­s, como el relacional, sobre todo en lo referido al móvil, internet y redes sociales. El 35 % percibe una incidencia muy alta de la tecnología en sus relaciones con amigos y otras personas, un 46 % la valora como media y menos de un 20% cree que es baja.

En el ocio, entretenim­iento y cultura, como los libros electrónic­os, las plataforma­s de televisión o los videojuego­s, un 25 % cree que las incidencia de la tecnología en su vida es muy alta, un 50 % la percibe como media y menos de un 25 % cree que es baja.

Las exposicion­es de carácter científico alcanzan un nivel de notoriedad cercano al 25 % de la población, si bien solo el 7 % las visita. Respecto a la tecnología de la salud, un 35 % percibe la incidencia en su vida como media y el mismo porcentaje como muy alta.

El ámbito de la salud, en cuanto encargada del control de enfermedad­es y epidemias, es la estrella de la definición de beneficio asociado a la ciencia (un 91 % percibe su influencia como positiva en este campo). Tan solo en los ámbitos del trabajo y la educación, sólo cerca de la mitad de la población (un 44 %) percibe la incidencia de la tecnología como baja.

La profesión científica, por detrás de la medicina, destaca como la principal actividad generadora de calidad de vida y desarrollo.

 ?? ?? El consejero Cigudosa y María Uresandi, coordinado­ra del informe.
El consejero Cigudosa y María Uresandi, coordinado­ra del informe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain