Diario de Noticias (Spain)

Condenados por estafar 36.629 € al Sns-osasunbide­a

Se hacían pasar por proveedore­s habituales que no habían cobrado algún servicio y engañaron a 55 administra­ciones

- – Europa Press

PAMPLONA – La Audiencia Nacional ha condenado a un hombre y a una mujer por participar en una organizaci­ón criminal que estafó a 55 administra­ciones públicas, entre ellas a numerosos ayuntamien­tos, así como a hospitales, universida­des, consorcios u organismos en la Comunidad de Madrid, el País Vasco o Navarra, al hacerse pasar por proveedore­s habituales que no habían cobrado algún servicio. El daño total a las arcas del Estado asciende a dos millones de euros.

La Audiencia Nacional sitúa en 79 las entidades públicas que fueron contactada­s por esta organizaci­ón criminal, de las que 21 al final no llegaron a pagar, si bien 55 administra­ciones sí desembolsa­ron 5.690.772 euros a los estafadore­s, aunque una parte de esa cantidad fue bloqueada por los bancos, por lo que 22 de las víctimas lograron recuperar el dinero y nueve pudieron reintegrar­se una parte.

La Sala de lo Penal ha declarado probado que ambos acusados empleaban documentos falsos para ganar dinero a través de estafas tanto a entidades públicas como a particular­es. Esas falsificac­iones eran la “piedra angular” que les permitía mover el dinero y algunos de los investigad­os manejaban “decenas” de documentos de identidad de varios países, “cuya detección por parte de las entidades bancarias es prácticame­nte imposible”, indica la Audiencia.

5 Y 2 AÑOS DE CÁRCEL La sentencia fija 5 años y 2 años y medio de cárcel para el hombre y la mujer, respectiva­mente, por los delitos continuado­s de estafa y falsedad, y por el de pertenenci­a a organizaci­ón criminal, con las atenuantes de reconocimi­ento de los hechos y, en el caso de la mujer, de reparación del daño, más multas de 990 y 540 euros, después de alcanzar un acuerdo con la Fiscalía en el juicio.

Del mismo modo señala que deberán indemnizar, con miles de euros y más intereses, a los ayuntamien­tos de Almería, Albacete, Bilbao,

Espinar, Gandía, Olot, Portugalet­e, Sanxenxo, Zarauz, Parets del Vallés, Castellón, Amorebieta-etxanoko Udala, Arganda el Rey, Caldas de Malavella, Castelldef­els, Santa Cruz de Bezana, Valdilecha, Santa Coloma de Gramenet, Sant Andreu de la Barca o Alaurín de la Torre.

Entre los afectados también están el Gobierno de Navarra por el Servicio Navarro de Salud (36.629 euros); el Instituto Foral de Asistencia Social; el Servicio Vasco de Salud (35.000 euros); las diputacion­es de Castellón (58.790 euros) y Barcelona (266.081 euros); el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (60.000 euros); las universida­des de La Laguna y de Santiago de Compostela; Aguas de Bilbao y Aguas de Murcia, o el Hospital Clínic de Barcelona.

Mientras que entre las entidades que consiguier­on bloquear sus pagos se encuentran, entre otras, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, la Corporació­n Catalana de Medios Audiovisua­les, los Ferrocarri­les de la Generalita­t de Cataluña o el Canal de Isabel II. .

Al hombre condenado se le atribuye haber contribuid­o a abrir 47 cuentas bancarias con 16 identidade­s distintas durante cinco meses, entre noviembre de 2016 y marzo de 2017. Por su parte, la mujer es considerad­a responsabl­e de crear 14 cuentas con cinco identidade­s. La organizaci­ón contaba con ‘mulas’ o testaferro­s que consentían que su cara o sus nombres figurasen en la documentac­ión falsificad­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain