Diario de Noticias (Spain)

Los nutricioni­stas piden ya una ‘tasa del azúcar’ para atajar la obesidad infantil Advierten de que la situación “puede agravarse y quizá no tenga solución”

- Concha Tejerina

VALENCIA – La obesidad infantil es un grave problema de salud pública y si no se actúa y ataja a corto plazo, con la aprobación de la ‘tasa al azúcar’, el impulso de campañas para conseguir que los niños y niñas coman mejor y el aumento de dietistas-nutricioni­stas en el sistema sanitario, la situación “puede agravarse” y “quizá ya no tenga solución”.

Lo afirma el presidente del Colegio Oficial de Dietistas-nutricioni­stas de la Comunidad Valenciana, Luis Cabañas, ey añade que no hay “ninguna estrategia” para combatir este “problema mundial” y evitar que en el futuro se generen patologías que harán que el sistema sanitario “termine por explotar”.

Este colegio valenciano ha sido premiado por su proyecto ENPIV, un mapa de la prevalenci­a de sobrepeso y obesidad infantil, a través del análisis de la composició­n corporal, para conocer los condiciona­ntes socioeconó­micos y sus causas asociadas, y cuyos resultados preliminar­es revelan “peores datos” de los que se esperaban.

El 25% de la población infantil en el

Estado tiene sobrepeso y un 12%, obesidad, según datos de 2019 que, según Cabañas, podrían estar “infraestim­ados” ya que se intuye que han aumentado durante la pandemia.

EN EL ‘TOP 3’ CON MÁS SOBREPESO El Estado, afirma, tiene el “dudoso honor” de ser el país de Europa con más sobrepeso infantil y “nos peleamos en el ‘top 3’ con Estados Unidos y México, por la sencilla razón de que no ha habido nunca ninguna prevención ni promoción de la salud desde el aspecto de la alimentaci­ón”.

A su juicio, hay un acceso cada vez más habitual a productos de mala calidad y que desplazan alimentos más sanos, que se suma a una menor actividad física y a una falta de educación sobre cómo comer mejor.

“La obesidad y el sobrepeso no esperan, las enfermedad­es no esperan, y el momento es ahora porque tenemos una situación que, a todas luces, es límite. O se soluciona ya o después será más difícil de arreglar o quizá ya no tenga solución”, augura Cabañas.

A la falta de una estrategia para combatir la obesidad o el sobrepeso se une que el ciudadano “no tiene acceso a un profesiona­l sanitario de referencia en centros de atención primaria” y recuerda que España “sigue siendo el único país de Europa sin dietistas-nutricioni­stas en la sanidad pública”.

SEGUIRÁN SIENDO OBESOS En Europa, el 70% de los adolescent­es entre 10 y 14 años que tiene obesidad o sobrepeso “lo va a mantener durante la edad adulta” y en el caso de los niños de 5 a 9 años, el 50% será obeso cuando sea adulto. “Eso es a lo que nos vamos a enfrentar, a más problemas de salud”, pronostica.

“Somos la primera generación que vivirá menos y peor que sus padres”, afirma para añadir que en la edad adulta, esa obesidad irá acompañada de una mayor morbimorta­lidad y una pérdida de calidad de vida y de años de vida potencialm­ente vivibles.

A su juicio, hay una reglamenta­ción “laxa” con respecto al acceso a alimentos que no son de calidad y defiende que se aplique la medida impositiva de la “tasa al azúcar” y también otra que reduzca los impuestos de los productos frescos.

 ?? Foto: E. P. ?? Un cuarto de la población infantil del Estado tiene sobrepeso.
Foto: E. P. Un cuarto de la población infantil del Estado tiene sobrepeso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain