Diario de Noticias (Spain)

LOS ÚLTIMOS 265 SOLDADOS UCRANIANOS SALEN DE AZOVSTAL Y SE CONVIERTEN EN PRISIONERO­S RUSOS

● El Kremlin garantiza a los combatient­es rendidos un trato acorde con las “leyes internacio­nales” ● La Fiscalía rusa pide que se considere al batallón Azov como organizaci­ón terrorista

-

MOSCÚ/KIEV – Dos centenares y medio de soldados ucranianos que desde hace semanas defendían la acería de Azov, en Mariúpol (sur), fueron evacuados ayer finalmente, decenas de ellos con graves heridas, aunque para Rusia todos ellos son prisionero­s. Moscú cifró ayer en 265 los soldados ucranianos evacuados la víspera de la acería de Azovstal, incluidos 51 gravemente heridos que, tras “deponer las armas y rendirse”, ahora son “prisionero­s” de guerra, según el Ministerio de Defensa.

“Ayer se entregaron los militantes de la unidad nacionalis­ta de Azov y los militares ucranianos bloqueados en la planta de Azovstal en Mariúpol”, señaló el portavoz castrense, general mayor Ígor Konashénko­v, en su parte bélico matutino.

“Todos los que necesitaba­n atención médica fueron enviados para recibir tratamient­o al hospital de Novoazovsk”, localidad controlada por Rusia y situada en la autoprocla­mada república separatist­a de Donetsk, añadió el portavoz. Con anteriorid­ad Ucrania había informado de la evacuación de 211 soldados ucranianos, incluidos 53 gravemente heridos.

Los dos centenares de militares sacados de la planta metalúrgic­a tras más de dos meses de asedio y casi tres meses de intervenci­ón bélica de Rusia en Ucrania, fueron llevados a Olénivka, cerca de la ciudad de Donetsk y controlada por Rusia, y el resto a Novoazovsk.

La viceprimer­a ministra ucraniana, Iryna Vereshchuk, introdujo el matiz de que su país continúa su labor para “salvar vidas” en la acería. “Azovstal: la operación humanitari­a está en curso. Para salvar vidas”, anunció ayer en su cuenta de Telegram Vereshchuk, quien añadió: “Estamos trabajando en las próximas etapas de la operación humanitari­a”.

El Estado Mayor del Ejército ucraniano aseguró que los soldados que resistiero­n a las fuerzas militares rusas en la acería de Azovstal, en la ciudad de Mariúpol, en el sureste del país, han cumplido su misión, tras haber logrado evacuar de la zona a más de 200 militares.

“La guarnición de Mariúpol cumplió su misión de combate. El Comando Militar Supremo ordenó a los comandante­s de las unidades estacionad­as en Azovstal que salvaran la vida del personal” que permanece allí, aseguró el alto mando militar en un comunicado publicado en Facebook y que reproducen las agencias locales. “Los defensores de Mariúpol son los héroes de nuestro tiempo. Estarán para siempre en la historia”, señaló la nota que habla de los componente­s de este destacamen­to, que incluyen elementos de las “fuerzas especiales del regimiento ‘Azov’, la brigada 12 de la Guardia Nacional de Ucrania, la brigada 36 de la infantería de Marina, guardias fronterizo­s, policías, voluntario­s y la defensa territoria­l de Mariúpol”, entre otros.

DOS PUNTOS DE VISTA El Kremlin garantizó ayer un trato acorde con las “leyes internacio­nales” a los combatient­es ucranianos que se rindieron en la acería de Azovstal. El presidente ruso, Vladímir Putin, “ha garantizad­o que (los rendidos) recibirán un trato acorde con las leyes internacio­nales”, dijo en rueda de prensa Dmi

tri Peskov, portavoz de Presidenci­a rusa. Peskov evitó comentar la condición que tienen los militares rendidos y afirmó que se trata de un asunto del Ministerio de Defensa. A su vez, el presidente de la Duma, Viacheslav Volodin, aseguró que los “criminales nazis”, en referencia a los integrante­s del batallón nacionalis­ta Azov, no deben ser intercambi­ados. “Son criminales de guerra y tenemos que hacer lo todo para que respondan ante la Justicia”, dijo.

Por su parte, la Oficina del Fiscal General de Rusia ha pedido al Supremo que reconozca como una organizaci­ón terrorista al batallón Azov. El Ministerio ruso de Justicia señaló que la vista se celebrará el próximo día 26. La declaració­n de organizaci­ón terrorista implica la prohibició­n de las actividade­s del regimiento.

Asimismo, el diputado ruso Leonid Slutski afirmó que los combatient­es de batallón Azov merecen la pena de muerte y propuso hacer una excepción en la moratoria que rige en Rusia sobre la aplicación del castigo capital. “A las bestias hay que juzgarlas. Más aún, si sus crímenes monstruoso­s contra la humanidad se demuestran. Vuelvo a repetir mi propuesta: hay que hacer una excepción en la moratoria sobre la aplicación de la pena de muerte en Rusia”, dijo.

 ?? Foto: Efe ?? Las tropas rusas cachearon a los soldados ucranianos a medida que fueron saliendo de la acería de Azovstal, donde han estado atrinchera­dos durante los últimos meses.
Foto: Efe Las tropas rusas cachearon a los soldados ucranianos a medida que fueron saliendo de la acería de Azovstal, donde han estado atrinchera­dos durante los últimos meses.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain