Diario de Noticias (Spain)

Finlandia y Suecia entregan hoy su solicitud de ingreso en la OTAN

Ambos países están convencido­s de que a través del diálogo podrán superar el veto de Turquía

-

COPENHAGUE – Suecia y Finlandia entregarán hoy en Bruselas su solicitud de ingreso en la OTAN, anunció ayer la primera ministra sueca, Magdalena Andersson, en rueda de prensa conjunta con el presidente de Finlandia, Sauli Niinistö, de visita oficial en Estocolmo. “A lo largo del día entregarem­os la solicitud a la OTAN. Es un mensaje fuerte y una señal clara de que estamos juntos ante el futuro”, dijo Niinistö.

El anuncio se produjo después de que el Eduskunta (Parlamento finlandés) ratificara ayer por amplia mayoría el ingreso del país en la Alianza, aprobado dos días atrás por el presidente y el Gobierno.

La histórica decisión, con la que Finlandia pone fin a casi ocho décadas de no alineamien­to, recibió 188 votos a favor y 8 en contra, tras dos días de intenso debate parlamenta­rio en el que el lunes los diputados hablaron durante más de catorce horas ininterrum­pidas. Como era previsible, la solicitud de ingreso fue aprobada de forma mayoritari­a por todos los partidos políticos, incluida la Alianza de Izquierdas, tradiciona­lmente opuesta a la OTAN, aunque en esta formación el voto estuvo dividido.

Antes de la votación definitiva, la comisión de Exteriores del Eduskunta dio su apoyo unánime a la entrada de Finlandia en la Alianza, al considerar que es la opción que ofrece “la mayor protección adicional posible”.

Por su parte, la primera ministra sueca, Andersson, resaltó que adherirse a la Alianza, de la que Suecia y Finlandia son aliados pero no miembros, es “lo mejor para nuestra seguridad” y se alegró de que hayan elegido el mismo camino y hacerlo juntos, recordando los lazos históricos y culturales que unen a ambos países. “Ingresar en la OTAN refuerza la seguridad de Suecia pero también la del Báltico, y hacerlo a la vez que Finlandia significa que contribuir­emos a la seguridad del norte de Europa”, dijo.

Niinistö habló de “paso histórico” conjunto y de “triunfo” de la democracia. “El 24 de febrero (inicio de la intervenci­ón militar rusa en Ucrania) fue un día que cambió muchas cosas, pero ya antes habían ocurrido cosas”. El presidente ruso, Vladimir Putin, “dijo a finales de noviembre que la OTAN no podía ampliarse, que Suecia y Finlandia no podían ser miembros. Eso cambió todo”, afirmó.

“CASTILLO DE SEGURIDAD” El presidente finlandés aseguró que el norte de Europa será a partir de ahora “un castillo de seguridad”. “Tuve una conversaci­ón telefónica con Putin el otro día y me sorprendió mucho que estuviese tranquilo. Uno podría preguntars­e por qué. Un motivo puede ser que Rusia no quiere decirle a su pueblo que tiene nuevos problemas, es mejor decir que era algo esperado”, declaró el presidente finlandés.

Suecia y Finlandia recibieron ya el domingo el espaldaraz­o de la OTAN en una reunión informal en Berlín de sus ministros de Exteriores, aunque Turquía se ha mostrado crítica con ambos por su supuesto respaldo a activistas kurdos y otras personas a las que considera “terrorista­s”.

Tanto Niinistö como Andersson se mostraron ayer convencido­s de que se podrá desbloquea­r la situación a través del diálogo con Ankara.

MAÑANA, CON BIDEN Por otro lado, el presidente estadounid­ense, Joe Biden, recibirá mañana en la Casa

Blanca a la primera ministra de Suecia, Magdalena Andersson, y al presidente de Finlandia, Sauli Niinistö, para discutir la petición de entrada en la OTAN de ambos países tras la invasión rusa de Ucrania.

Así lo indicó ayer en un breve comunicado la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-pierre. “Los líderes discutirán las peticiones de entrada en la OTAN de Suecia y Finlandia y la seguridad europea, así como el fortalecim­iento de nuestras estrechas alianzas en varios temas globales y el respaldo a Ucrania”, señaló en la nota.

La rapidez de la Casa Blanca en incluir en la apretada agenda de Biden la visita de Andersson y Niinistö muestra la importanci­a que Washington otorga a la entrada de sus países en la Alianza Atlántica.

 ?? Foto: Efes ?? El presidente de Finlandia, Sauli Niinist, y la primera ministra sueca, Magdalena Andersson.
Foto: Efes El presidente de Finlandia, Sauli Niinist, y la primera ministra sueca, Magdalena Andersson.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain