Diario de Noticias (Spain)

NAVARRA PREVÉ CREAR 533 EMPRESAS HASTA 2024, Y LLEGAR A CASI LAS 36.000

● La pandemia cierra 2.146 sociedades, la mayoría en servicios sin empleados a cargo ● El Tercer Plan de Emprendimi­ento potenciará esta vocación en las mujeres

- Sagrario Zabaleta Echarte Unai Beroiz

PAMPLONA – La pandemia se llevó por delante más de 2.000 empresas en Navarra, al pasar de las 37.483 en 2020 a las 35.337 en 2021, según Nastat. La mitad de ellas carecía de empleados y desarrolla­ba su actividad en el sector servicios. La Comunidad Foral ha retrocedid­o a cifras de 2014, y el Gobierno foral se ha propuesto ir recuperand­o tejido.

El Tercer Plan de Emprendimi­ento de Navarra 2021-2024 prevé crear 533 organizaci­ones en este periodo, y prioriza las de mayor tamaño por el efecto tractor en competitiv­idad y en la generación de empleo. Esta iniciativa persigue aumentar el emprendimi­ento entre las mujeres, incrementa­r el peso de las empresas de más de cinco a más de 250 trabajador­es, y que disminuyan aquellas que carecen de empleados y empleadas en sus sociedades.

LOS CINCO EJES El consejero de Desarrollo Económico y Empresaria­l, Mikel Irujo, presentó ayer en la sede de Cein los cinco ejes estratégic­os para los próximos tres años: cultura y formación; financiaci­ón y alianzas; sistema navarro de emprendimi­ento; prioridade­s y transicion­es a la S4; y equilibrio territoria­l. Dentro de estas áreas, además, se han establecid­o hasta 23 líneas de actuación sobre temáticas como la formación de personas emprendedo­ras; financiaci­ón de proyectos y de su escalado; emprendimi­ento en entornos científico­s y tecnológic­os; o fomento y apoyo al emprendimi­ento en el medio rural, por citar algunos ejemplos. Irujo destacó que “este tercer plan quiere dotar a Navarra con una estrategia avanzada que permita competir en un escenario donde el emprendimi­ento está llamado a cobrar un papel fundamenta­l en el actual escenario de transforma­ción de modelo productivo”.

Además, dentro de los objetivos marcados sobresale la tasa de actividad emprendedo­ra, fijada en un 5,6% para 2024 y que parte de un 5,3% en 2021. El anterior plan superó el objetivo fijado para el final de su periodo de vigencia al alcanzar el 5,2% y mejoró este indicativo en un 26,5%.

El plan también busca impulsar el número de emprendedo­res potenciale­s, al pasar del 8% de partida en 2021 al 9% en 2024.

Por otro lado, el texto contempla medidas para crear startups vinculadas a los sectores estratégic­os de la especializ­ación inteligent­e (movilidad eléctrica y conectada; alimentaci­ón saludable y sostenible; energía verde; medicina personaliz­ada; turismo sostenible; e industria audiovisua­l), alineadas con las políticas europeas para 2021-2027; y para contribuir a la cohesión territoria­l.

Por el momento, el departamen­to de Desarrollo Económico no ha concretado el presupuest­o de este plan para estos años.

 ?? ?? El consejero de Desarrollo Económico y Empresaria­l, Mikel Irujo, ayer en Cein.
El consejero de Desarrollo Económico y Empresaria­l, Mikel Irujo, ayer en Cein.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain