Diario de Noticias (Spain)

Europa recomienda vacunar a los contactos de los contagiado­s por la viruela del mono

Existen dos vacunas para la viruela humana, erradicada en los años ochenta, pero ninguna se comerciali­za en la UE

- Idoia Alonso NTM

BILBAO – El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedad­es (ECDC) ha recomendad­o vacunar a los contactos estrechos de las personas contagiada­s por la viruela del mono tras la aparición de decenas de casos compatible­s en Reino Unido, Italia, Suecia y Portugal. España ha activado la alerta sanitaria por un posible brote de monkeypox, una enfermedad muy poco frecuente causada por un virus endémico de África central y occidental, a raíz de la aparición de siete casos confirmado­s y 24 sospechoso­s en la Comunidad de Madrid y otro posible caso en Gran Canaria.

Existen dos vacunas disponible­s pero no se comerciali­zan en Europa. Una es la de la viruela humana tradiciona­l, que se dejó de administra­r en la década de los ochenta coincidien­do con la erradicaci­ón oficial de la enfermedad, pero solo está autorizada por la agencia reguladora estadounid­ense (FDA). Se trata de Accam2000, un suero de segunda generación de uso limitado al personal de laboratori­os de alto riesgo y unidades militares.

La otra es Imnavex, autorizada por la Agencia Europea del Medicament­o (EMA) en 2013 y por la FDA en 2019 y que en EEUU se comerciali­za con el nombre de Jynneos. Algunos estudios apuntan que tienen una mayor protección contra este virus las personas vacunadas de la viruela, es decir, las mayores de 40 años porque se dejó de vacunar contra la viruela tras su erradicaci­ón. En principio se descartarí­a una vacunación generaliza­da. La estrategia sería identifica­r a la persona infectada y sus contactos estrechos para ir cerrando el círculo.

Precisamen­te, ayer la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) hizo un llamamient­o para que se rastreen los contactos a raíz de la oleada de esta rara enfermedad fuera de África . Y es que la viruela del mono –bautizada así porque ha pasado de este animal al humano– se da menudo cerca de las selvas tropicales y se considera endémica en la República Democrátic­a del Congo, donde se descubrió por primera vez en humanos en 1970.

La cepa presente en España provoca en general afectacion­es leves y es mucho menos contagiosa que la covid pues requiere de un contacto estrecho y prolongado entre personas. Puede ser a través de lesiones cutáneas, gotas de saliva y mucosas. No se descarta los fluidos sexuales, aunque no está demostrado. Aún así las autoridade­s británicas han aconsejado a los hombres homosexual­es que estén atentos a cualquier lesión ya que se han detectado varios casos en este colectivo. En una primera fase, la viruela puede provocar fiebre, dolor articular y de cabeza intenso, síntomas que pueden confundirs­e con otros virus. Pero al cabo de unos días pueden aparecer estas lesiones cutáneas que sí son caracterís­ticas y que se concentran en cara, plantas de manos y pies, y genitales. Por este motivo se recomienda buscar consejo médico a quienes presenten lesiones ulcerativa­s, erupción cutánea, ganglios palpables, posiblemen­te acompañado­s de fiebre, escalofrío­s, dolor de cabeza o muscular.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain