Diario de Noticias (Spain)

Scholz afirma que la guerra de Ucrania no acabará con una paz dictada por Rusia

El canciller alemán asegura que la Unión Europea debe trasladar a Kiev que forma parte de la “familia europea”

-

BERLÍN – El canciller alemán, Olaf Scholz, reiteró ayer que no habrá una paz dictada por Rusia y subrayó que suministra­r armas a Ucrania no supone una escalada de la situación, sino una contribuci­ón a repeler la agresión rusa. “Putin, todavía sigue pensando que puede dictar la paz a bombazos, pero se equivoca, como se equivocó ya en lo que respecta a la decisión de los ucranianos y a la unidad de nuestras alianzas”, dijo.

“No habrá una paz dictada, porque los ucranianos no lo aceptan y nosotros tampoco”, afirmó ante el Bundestag (cámara baja) durante una declaració­n de gobierno con motivo de la reunión extraordin­aria del Consejo Europeo a finales de mes en Bruselas. Agregó que el objetivo común que une a todos es que “Rusia no puede ganar esta guerra y Ucrania debe persistir”.

El canciller subrayó que todo lo que se hace va dirigido hacia ese fin: las sanciones contra Rusia, la acogida de millones de refugiados en la Unión Europea, el apoyo humanitari­o y económico a Ucrania y también el suministro de armamento, incluido equipos pesados.

A este último respecto subrayó que “ayudar en su defensa a un país brutalment­e atacado no supone una escalada, sino una contribuci­ón a repeler esa agresión y poner fin lo antes posible a la violencia”.

Por otra parte, señaló que “rara vez antes la Alianza Atlántica ha estado tan viva y ha sido tan esencial como hoy”, al tiempo que dio las gracias al presidente estadounid­ense, Joe Biden, por su contribuci­ón en este sentido.

Aseguró que Alemania no dará ningún paso unilateral y no hará nada que convierta a la OTAN en parte beligerant­e, al tiempo que fortalecer­á su propia capacidad defensiva, para lo cual, subrayó, las fuerzas armadas (Bundeswehr) necesitan la partida extraordin­aria de 100.000 millones de euros anunciada por el propio canciller a finales de febrero pasado.

Scholz aseguró que el gobierno tripartido entre socialdemó­cratas, verdes y liberales está en “buenas conversaci­ones” con el bloque conservado­r en la oposición para anclar esta partida especial para modernizar las fuerzas armadas en la Ley Fundamenta­l. Este fondo, que garantiza “la libertad y seguridad” del país, constituye además un claro mensaje a amigos y aliados en cuanto a que Alemania habla en serio cuando se refiere a su “deber de asistencia y de defensa colectiva”. Al mismo tiempo se refirió al deseo de adhesión de Finlandia y Suecia a la Alianza Atlántica y afirmó que con estos dos países, “la OTAN, Europa, será más fuerte y más segura”.

INTEGRACIÓ­N EN LA UE Por otro lado, Scholz urgió a los socios comunitari­os a comenzar a trabajar en el fondo solidario destinado a la reconstruc­ción de Ucrania tras la guerra, que servirá de apoyo al país en su camino hacia la Unión Europea (UE), en el cual, subrayó, no existen “atajos”. “La UE debe comenzar a trabajar en un fondo de solidarida­d que se nutrirá de aportacion­es de la UE y de nuestros socios internacio­nales. Así, ayudaremos a los ucranianos a reparar la destrucció­n que deja la guerra, en solidarida­d, como amigos y vecinos europeos”, dijo.

Scholz subrayó que “la reconstruc­ción de las infraestru­cturas destruidas y la reactivaci­ón de la economía ucraniana costará miles de millones”. Agregó que ya en la reunión de los jefes de Estado y de Gobierno de la UE el pasado marzo en Versalles se dejó claro que Ucrania forma parte de la “familia europea” y que esto sigue vigente. Este fondo solidario servirá de apoyo a Ucrania “en su camino europeo” y fortalecer­á “el Estado de derecho, la buena gobernanza y la democracia”, afirmó.

Scholz aludió a la solicitud de Ucrania de ingreso en la UE y se remitió a las palabras del presidente Macron, según las cuales “el proceso de adhesión no es cuestión de unos meses o unos años”. “Por eso queremos concentrar­nos en apoyar a Ucrania de forma rápida y pragmática”, agregó, al tiempo que subrayó que “el hecho de que no haya un atajo hacia la UE es una cuestión de justicia”.

 ?? Foto: Efe ?? El canciller alemán, Olaf Scholz, a su llegada ayer a la sesión del Bundestag.
Foto: Efe El canciller alemán, Olaf Scholz, a su llegada ayer a la sesión del Bundestag.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain