Diario de Noticias (Spain)

Rusia ordena la búsqueda y captura de dos de los mandos del Batallón Azov

El Kremlin está convencido de que logrará la “desmilitar­ización” de Ucrania

-

MOSCÚ/KIEV –Rusia ha puesto a dos comandante­s del Batallón Azov en la lista de busca y captura por haber atentado supuestame­nte contra la vida de al menos ocho soldados rusos en la región ucraniana de Jersón, según la agencia Interfax. Se trata de Serguéi Velichko y de Konstantin Némichev, según la misma fuente. Según Moscú estarían implicados en un atentado contra la vida de al menos ocho soldados rusos en la región de Járkov, en el sur de Ucrania. Tanto Kiev como Moscú exigen juzgar e incluso imponer la pena de muerte a los “criminales de guerra”, término con el que algunos diputados califican a los miembros del Batallón Azov.

La Batallón Azov ha mantenido el grueso de la defensa ucranianad­e la acería de Azvostal en Mariúpol y la Fiscalía rusa ha iniciado las gestiones para calificarl­a como “organizaci­ón terrorista”.

LIBERACIÓN DEL DONBÁS El Kremlin se mostró ayer “absolutame­nte convencido” de la “liberación” del Donbás y de la desmilitar­ización de los territorio­s aledaños en el este de Ucrania, después de la rendición de casi todos los defensores de la acería de Azovstal en la ciudad portuaria de Mariúpol. “En primer lugar, al Donbás le espera la completa liberación de los territorio­s históricos. Estoy absolutame­nte convencido de que el ejército ruso y las milicias populares de Donetsk y Lugansk restablece­rán las fronteras históricas”, dijo Serguéi Kiriyenko, subjefe de la administra­ción presidenci­al, durante un acto con jóvenes talentos Nuevos Horizontes.

Kiriyenko subrayó que Moscú no se conformará con eso, ya que aspira a “desmilitar­izar los territorio­s aledaños para que dejen de volar misiles y obuses sobre el territorio del Donbás”. “El futuro del Donbás lo decidirán sus habitantes. Estoy seguro de que tendrán esa posibilida­d”, señaló.

Subrayó que Moscú logrará los objetivos que se marcó al inicio de la “operación militar especial” el 24 de febrero, aunque es consciente de que “a día de hoy no combate solo con Ucrania”.

“Contra nosotros combate un Occidente unificado, simplement­e que en territorio de Ucrania y con manos ucranianas. Es una situación dramática, pero es así”, resaltó, a lo que sumó unas sanciones “sin precedente­s” y una “increíble guerra informativ­a” por parte de las potencias occidental­es.

Ridiculizó los planes occidental­es de que después de dos meses de guerra el Kremlin tendría que afrontar protestas dentro del país en las que participar­ían millones de personas. “Ocurrió todo lo contrario. Tiene lugar un dramático incremento de la consolidac­ión de la sociedad y del apoyo al presidente”, aseveró. Según Kiriyenko, la situación actual recuerda a la de 2014 tras la anexión de la península de Crimea, sólo que ahora en torno al “consenso del Donbás”.

Al anunciar su “operación militar especial”, el presidente ruso, Vladímir Putin, esgrimió como excusa la defensa de la población rusa del Donbás, pero desde entonces el ejército ruso ha abierto un corredor terrestre en el sur de Ucrania con el fin de enlazar territorio ruso con Crimea.

En casi tres meses de intervenci­ón militar, el ejército ruso está lejos de conquistar el Donbás, aunque está a punto de liberar completame­nte Azovstal, símbolo de la resistenci­a ucraniana en Mariúpol.

Las autoridade­s rusas han aprobado leyes para reducir al mínimo las críticas a la campaña militar en Ucrania, lo que ha provocado un incremento del exilio entre las personalid­ades más críticas con el Kremlin.

 ?? Foto: Afp ?? Dos niños ucranianos juegan a la guerra en Kiev.
Foto: Afp Dos niños ucranianos juegan a la guerra en Kiev.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain