Diario de Noticias (Spain)

“Kebenko seguirá siendo un referente si hay relevo”

La asociación cultural se formó en 1995-96 para impulsar en el valle un proyecto euskaldun

- Marian Zozaya Elduayen

BURGUI/BURGI – Para conmemorar los 25 años del Uskararen Eguna se ha editado una revista que recoge lo más significat­ivo de cada edición. La fiesta ha dado tres vueltas completas al valle y está en su cuarta. Cada año coge el testigo uno de los 7 pueblos, se forman las comisiones y lo dan todo. Siempre al amparo de Kebenko, la asociación cultural que impulsó la jornada reivindica­tiva entre los años 1995 y 1996 convirtien­do el Día del

Valle en el reivindica­tivo Uskararen Eguna.

“En los años 90 el panorama era desolador. Entonces, nos juntamos un grupo activo de euskaltzal­es, decididos a impulsar un proyecto de euskera en el valle. Le llamamos Kebenko (de aquí, en uskara roncalés)porque entre sus objetivos estaba recuperar nuestra memoria histórica y nuestro dialecto”, recuerda Koldo Viñuales, motor y miembro desde entonces.

Y fueron más allá, a crear un sustrato cultural en relación a la lengua con un ciclo anual formado por el propio Uskararen Eguna de mayo, la Marcha de las Espartinas ( jóvenes mujeres roncalesas euskalduna­s trabajador­as en las fábricas de Maule) y un otoño cultural de teatro, música y charlas en euskera. Cuentan en su haber con la edición de una revista, el Erronkari Kantuz(publicaron 120 cantos populares ) y un concurso de cuentos. “Se trataba de ir populariza­ndo nuestro folklore”, sintetiza.

KOLDO VIÑUALES GALÉ

Kebenko y el euskalgune de Roncal han sido fundamenta­les para aglutinar y seguir trabajando en múltiples facetas. “La ayuda del servicio de Euskera y el modelo D han empujado hacia el cambio, asegura Viñuales.

“El euskera ha dejado de ser un rescoldo, la juventud lo ha estudiado y lo domina. Pero nos sigue faltando el segundo paso, sacarlo a la calle. Esto requiere un esfuerzo constante para que el euskera reviva”, declara.

Como profesor que fue, Koldo Viñuales no obvia en esta lucha el papel de la Administra­ción. “Saldremos adelante en la medida que lo valore la Administra­ción como cultura que es, al margen de la ideología. Hay que hacerlo útil y dar ejemplo . Ponerse en modo euskera, seguir la invitación del logo burgiarra, Txipaaldat­u”, sugiere.

Hoy son 25 ediciones, 25 logotipos con sus mensajes y un gran trabajo detrás para recuperar lo que ha sido suyo, uskara roncalés y para practicar la lengua de Euskal Herria. “Para que Kebenko siga siendo un referente hace falta relevo,darle un nuevo y joven empujón. Crear una junta de 7 miembros, con una persona de cada pueblo, y sentir ese Uskarakxun­tatan Gutu, que el euskera nos une”.–

“El euskera revivirá si se habla en las calles y lo valora la Administra­ción”

 ?? ?? Imagen de archivo de participan­tes en la XXI edición del Uskararen Eguna de 2017 en Garde.
Imagen de archivo de participan­tes en la XXI edición del Uskararen Eguna de 2017 en Garde.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain