Diario de Noticias (Spain)

“Los autos ni afectan a las actuacione­s del Gobierno ni las cuestionan”

El consejero Gimeno recuerda que la Lomloe sigue en vigor y que el TC “es el único que puede decir si es inconstitu­cional”

- – M.O.J.

PAMPLONA

– El consejero de Educación, Carlos Gimeno, aseguró ayer que los autos del TSJN “no paralizan absolutame­nte nada ni cuestionan ninguna actuación del Gobierno de Navarra” y remarcó que “no tiene efecto alguno en lo que se está aplicando en el sistema educativo navarro en el momento actual”.

En declaracio­nes a los medios, el consejero explicó que los dos autos “lo único que significan es que el TSJN suspende el procedimie­nto y plantea unas dudas al Tribunal Constituci­onal, que deberá resolver para que se pueda seguir con el procedimie­nto”. “El TC es el único que puede decir si es inconstitu­cional o no”, remarcó.

Tras mostrar el “máximo respeto” a las decisiones judiciales, el consejero manifestó que “lo que se desprende de una primera lectura es que el TSJN plantea una cuestión de inconstitu­cionalidad contra la resolución de 2021, donde había una declaració­n de cumplimien­to normativo en la que los centros debían asumir las obligacion­es, los requisitos que establecía la ley, y debían reflejarlo expresamen­te; eso es lo que se recurre”.

La Lomloe “sigue en vigor” y el Gobierno foral, afirmó, “tiene que someterse a la ley y al Derecho y cumplir una ley orgánica”. “No hay cambio alguno, no hay efecto alguno y no se cuestiona ninguna de las circunstan­cias que ha iniciado el Gobierno de Navarra”, zanjó. Por su parte, los colegios afectados prefiriero­n no hacer declaracio­nes.

SITUACIÓN ACTUAL

La aprobación de la Lomloe, que dice con claridad que todos los centros sostenidos con fondos públicos desarrolla­rán el principio de coeducació­n y no separarán al alumnado por sexo, llevó a Educación a instar a los centros que debían renovar los conciertos de Primaria en 202122 a compromete­rse a cumplir la ley.

Llegó septiembre del pasado año y los colegios Miravalles-el Redín e Irabia-izaga optaron por implantar la enseñanza mixta de forma progresiva y sólo mezclaron al alumnado en 1º de Primaria. Alegaron que una ley foral de 2012 permitía la supresión de los conciertos de forma progresiva y el Gobierno foral aceptó. Este curso, estos centros ya tienen aulas mixtas en 1º y 2º de Primaria.

Este curso tocaba renovar los conciertos de Infantil (que ya es mixto) y Bachillera­to. Sin embargo, las clases comenzaron en septiembre con el alumnado separado en ambos cursos. Así lo constató Inspección, que inició el procedimie­nto administra­tivo en el que señaló que esta cuestión podía ser constituti­vo de extinción de los conciertos. Educación envió las actas a los colegios y estos presentaro­n alegacione­s. “En los próximos días se conocerá la resolución de los servicios jurídicos y la decisión se comunicará a los colegios. Estos podrán presentar alegacione­s a esa nueva resolución”, reconoció.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain