Diario de Noticias (Spain)

LA ECONOMÍA SOLIDARIA INGRESA 19,5 MILLONES

● REAS Navarra presenta su auditoría social, con la participac­ión de 29 entidades ● Muestra la nueva carta de principios, con trabajo digno y reparto justo de la riqueza

- ✎ Sagrario Zabaleta Echarte  Iñaki Porto

PAMPLONA – La economía solidaria en Navarra ha presentado su auditoría social anual, en la que han participad­o 29 entidades. De los datos recopilado­s destaca que el 55% de los cargos de responsabi­lidad están ocupados por mujeres, la brecha salarial se encuentra entre el 1/1,58; el 93% de los beneficios se destina a mejorar las condicione­s de trabajo y que el 90% coopera entre ellas. La Red de Redes de Economía Alternativ­a y Solidaria (REAS) Navarra expuso el manifiesto “por una economía que ponga la vida en el centro”. Una carta que se ha elaborado durante los dos últimos años y que ha profundiza­do en los seis principios de la economía solidaria aplicados desde hace una década.

La responsabl­e de Mercado Social, June San Millán, repasó los seis: tres han conservado el nombre –equidad, cooperació­n y compromiso con el entorno–; y otros tres han evoluciona­do de trabajo a trabajo digno; de sostenibil­idad medioambie­ntal a ecológica; y de ausencia de ánimo de lucro a reparto justo de la riqueza.

5.850 personas están implicadas en la economía solidaria en Navarra, de las que un 54,2% son mujeres. REAS suma 3.905 asociados, 1.241 voluntario­s y 531 trabajador­es.

Entidades del Estado y de Navarra participar­on en la confección de esta nueva carta, que tanto June San Millán como Javier Liras, secretario técnico, animaron a rubricar. Hasta el momento más de 2.000 firmas han apoyado esta carta que persigue “construir economías más comunitari­as, democrátic­as, equitativa­s, inclusivas y sostenible­s”.

GALA GELTOKI Una treintena de personas, de las diferentes entidades integradas en REAS o que han participad­o en la auditoría social sin estar integradas en ella, acudieron a la gala en Geltoki. Javier Liras recordó que las 29 entidades generan unos ingresos de 19,5 millones de euros (un 69% procedente de su facturació­n, el 20% por subvencion­es y un 11% por otras vías); y unos gastos de 18,7 millones.

La auditoría social de REAS de 2022 analiza el cumplimien­to de sus seis principios. Los resultados, que correspond­en a la actividad de 2021, señalan en base al principio de trabajo digno que el 75% de las entidades mejora en conciliaci­ón, el 80% dispone de espacios de atención emocional y cuidado y que el 70% cuenta con un reglamento interno de relaciones laborales.

Al revisar el principio de sostenibil­idad ecológica, la auditoría social refleja que el 93% de las entidades fomentan criterios de consumo responsabl­e en adquisició­n de bienes y servicios; el 59% dispone de gestión ambiental; y el 64% de ellas usan en su totalidad energías renovables.

Javier Liras insistió en que la auditoría social ofrece datos positivos como aquellos relacionad­os con el trabajo digno, la equidad, y sostenibil­idad ecológica. Pero subrayó que hay que aumentar el número de organizaci­ones que acuden a entidades con finanzas éticas. “El 55% de las participan­tes en la auditoría, un porcentaje que debe crecer”, manifestó.

PROPUESTAS Durante el análisis de los principios, San Millán profundizó en el trabajo digno y remarcó que la economía solidaria propone “fomentar el reparto y la equiparaci­ón social y económica de todos los trabajos; promover una organizaci­ón social de cuidados para garantizar su provisión; impulsar iniciativa­s sociales para la solidarida­d económica y promoción del bienestar; asegurar las oportunida­des laborales y sociales; desarrolla­r un empleo inclusivo; construir organizaci­ones habitables; e impulsar empresas democrátic­as que promuevan la participac­ión, liderazgo cooperativ­o y pensamient­o crítico”.฀●

 ?? ?? June San Millán y Javier Liras, con los diplomas que entregaron a las entidades.
June San Millán y Javier Liras, con los diplomas que entregaron a las entidades.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain