Diario de Noticias (Spain)

La séptima edición del Festival Santas Pascuas apuesta por “reforzar” a los artistas locales

Con 20 conciertos y propuestas que se llevarán a cabo en ocho espacios, el evento cuenta en esta edición con la presencia de Amaia, Chill Mafia, Iseo&amp, Dodosound, Delirium Tremens y Carolina Durante

- Katixa Urzaiz Picabea

– La séptima edición del Festival Santas Pascuas, que como cada año pone en valor el panorama artístico local y potencia los conciertos, la música y la escena navarra, presentó ayer su programaci­ón completa. Como novedad de este año, el mismo día tuvo lugar la fiesta de presentaci­ón en diferentes espacios para llenar las calles de Pamplona de música en directo y buen ambiente, que incluyó diferentes actuacione­s con los madrileños Carolina Durante como cabeza de cartel, además de Monte del Oso, Bestia Bebé, Ángel Molina, Göo y Bendiak.

En la presentaci­ón participar­on Javier Muruzabal, codirector del festival y Jorge Urdanoz, director de Cultura e Igualdad del Ayuntamien­to de Pamplona. Además, también tuvo lugar en la rueda de prensa un breve coloquio con Beñat Rodrigo (Kiliki Frexko), de Chill Mafia, uno de los grupos que encabeza esta séptima edición del festival.

En el acto se dieron a conocer todos los detalles sobre la programaci­ón, que este año incluirá 20 conciertos y propuestas, ocho localizaci­ones diferentes, un aforo de 7.000 entradas y un 60% de producción navarra. El festival, que tendrá lugar en diferentes espacios de la ciudad como la Sala Zentral, el Auditorio Baluarte, el bar Txintxarri o la Sala Katos, ofrecerá como cada año música en vivo del 25 de diciembre al 7 de enero. En esta edición, además, se ha contado con una invitada tan especial como Amaia, la reconocida artista navarra más escuchada que llegará a Baluarte el 7 de enero con un concierto que consiguió el sold out en apenas dos semanas.

Como afirmó Javier Muruzabal, el Festival Santas Pascuas sigue trabajando “con mucha ilusión”, ya que “creemos que tenemos todavía muchas cosas que decir y aportar a la cultura y la música en Navarra”. Según explicó el director, en esta séptima edición se busca “volver a los orígenes”, desarrolla­ndo de nuevo el festival en la ciudad y, más concretame­nte, en los bares y las salas donde se lleva a cabo la programaci­ón en directo. Así, el director desveló durante la presentaci­ón el contenido de esta edición que todavía sufre los efectos de la pandemia en cuanto a ventas, igual que otros festivales de formato pequeño y salas de conciertos.

“A esos artistas locales que no arrastran grandes masas todavía les está costando levantar la cabeza y conseguir cifras rentables, por lo que en esta edición hemos querido enfocarnos sobre todo en esos artistas locales de clase media a los que les está costando esa visibilida­d”, afirmó Muruzabal.

“Este año tenemos tres conciertos muy centrados en lo local, porque la filosofía del festival siempre ha sido la de intentar reunir a públicos de edades y sensibilid­ades muy diferentes”, apuntó el director. Serán Chill Mafia, que tocarán acompañado­s de Joseba Tapia; Iseo&dodosound, una de las bandas que más tirón tiene en Navarra; y sin olvidar

se del público más veterano, Delirium Tremens, una de las bandas de referencia del rock radical vasco que vuelve a los escenarios en el Santas Pascuas acompañado­s del grupo Unidad Alavesa.

El Santas Pascuas cuenta también con dos bandas internacio­nales: Bestia Bebé, que participó en la fiesta de presentaci­ón de ayer, y 3Head, liderada por el reconocido artista británico Al Maculay. También contará con la incorporac­ión de última hora de Nebari, que hará un DJ set el 7 de enero en la Sala Nicolette.

En cuanto al ciclo Música para leer, que tendrá lugar en la librería Katakrak, se presentará­n Black is beltza II. Ainhoa, de Fermín Muguruza, Susana martín y Hedoi Etxarte (sin fecha definitiva); Una canción kinki, documental de Ben Yart el 27 de diciembre, y Gari eta goroldiozk­o, el primer libro de Anari Alberdi, el 28 de diciembre.

Por su parte, Jorge Urdanoz afirmó que el Festival Santas Pascuas se ha convertido en una “cita esencial consolidad­a en el panorama navideño navarro”, llegando a ser “un referente y un atractivo cultural de esta época”. Según Urdanoz, se trata de un proyecto que pone en valor el panorama artístico local y a los artistas emergentes, apostando por los géneros y artistas “menos comerciale­s”. El director de Cultura e Igualdad puso en valor “la alta calidad de la propuesta que se presenta cada año, el impacto social que tiene y el enriquecim­iento que supone para la cultura” del festival.

“Este evento es un atractivo para el público joven y una forma de acercar la cultura a este sector de la población en una época de su desarrollo en la que van establecie­ndo nuevos hábitos y dinámicas sociales”, afirmó Urdanoz, por lo que es “fundamenta­l para el futuro de la cultura poder llegar y captar a este público joven y a las nuevas generacion­es”.฀●

 ?? Foto: Iñaki Porto ?? De izquierda a derecha, Beñat Rodrigo, Olatz Pisón, Javier Muruzabal y Jorge Urdanoz, en la presentaci­ón del festival.
Foto: Iñaki Porto De izquierda a derecha, Beñat Rodrigo, Olatz Pisón, Javier Muruzabal y Jorge Urdanoz, en la presentaci­ón del festival.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain