Diario de Noticias (Spain)

Podemos se cierra a cambio alguno en la ‘ley del solo sí es sí’

No ve necesario “ningún ajuste técnico” en la polémica norma que eliminó la distinción entre abuso y agresión sexual

-

MADRID – Unidas Podemos no cree que el Gobierno español deba hacer ningún “ajuste técnico” a la conocida como ley del sólo sí es sí, en un momento en el que las ministras de Justicia y de Igualdad, Pilar Llop e Irene Montero, respectiva­mente, están en contacto para determinar si es necesario hacer algún retoque tras analizar la sentencia del Tribunal Supremo sobre el caso Arandina.

Fuentes del Ministerio de Justicia confirmaro­n ayer a Efe que ambas ministras están en contacto, si bien especifica­n que primero deben analizar la sentencia en la que el Supremo elevó a 9 años de cárcel la condena a dos exjugadore­s del Arandina Club de Fútbol por agredir sexualment­e de una menor en 2017.

Tras estudiar dicha resolución, en la que el Supremo abrió la puerta a más rebajas de penas, se valorará la necesidad de hacer ajustes técnicos a una ley que, precisan las fuentes, el Gobierno insiste en que es muy buena.

Esta ley eliminó la distinción entre abuso y agresión sexual del Código Penal y situó el consentimi­ento en el centro del debate, si bien también introdujo una nueva horquilla de penas en los respectivo­s delitos que ha supuesto la rebaja de algunas condenas a delincuent­es sexuales.

DEFIENDEN LA CALIDAD DE LA LEY

Desde Unidas Podemos, tanto su presidente del grupo parlamenta­rio como su portavoz, Jaume Asens y Pablo Echenique, respectiva­mente, defendiero­n ayer la calidad de la polémica ley y expresaron que

no les consta tales contactos entre las ministras.

Asens dejó claro que su grupo no cree que sea necesario hacer ningún ajuste técnico a la ley porque en el Código Penal sigue estando vigente la disposició­n transitori­a quinta, que establece que cuando la pena impuesta sea también imponible con arreglo a la nueva norma, es decir, entre dentro de la horquilla de penas contemplad­a, no tiene por qué revisarse.

Asens cree que “serviría de poco” cualquier modificaci­ón porque “no tendrá eficacia práctica”, dado que, desde el momento en que entró en vigor, ya se puede aplicar si un juez entiende que esa norma es más beneficios­a para algún condenado. “El hecho de que haya una reforma posterior no lo va a evitar”, dijo.

 ?? Foto: Efe ?? Irene Montero.
Foto: Efe Irene Montero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain