Diario de Noticias (Spain)

Putin admite que el fin de la guerra con Ucrania llegará con unas negociacio­nes

El líder ruso recuerda, sin embargo, que la “confianza” con Kiev y los países occidental­es está a día de hoy “casi a cero”

- – E. P.

MOSCÚ – El presidente de Rusia, Vladimir Putin, reconoció ayer que el fin de la guerra “requerirá algo de tiempo” pues lograr sus objetivos en Ucrania “no será fácil”, y asumió que se deberán llevar a cabo “negociacio­nes”. Putin advierte de que las partes deberán aceptar las “realidades” que se dan en territorio ucraniano.

El mandatario ruso dejó así entrever que Moscú ya no solo reclama la soberanía sobre Crimea, sino que se amparará en los resultados de los referéndum celebrados en septiembre en las regiones de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón, para reclamar su control sobre estos territorio­s.

Sin embargo, Rusia no controla totalmente estas regiones, especialme­nte la de Jersón, donde Ucrania ha logrado notables avances. Moscú también se enfrenta a la comunidad internacio­nal, que no ha reconocido en ningún momento la legitimida­d de los mencionado­s plebiscito­s de adhesión.

Asimismo, Putin advirtió de que Rusia debe ser consciente de con quién está negociando, pues la “confianza” en Ucrania y gran parte de la comunidad internacio­nal está a día de hoy “casi a cero”. “He dicho muchas veces que estamos listos para los acuerdos, estamos abiertos, pero esto nos hace pensar con quién estamos tratando”, señaló.

CARRERA ARMAMENTÍS­TICA El mandatario aprovechó la ocasión para anunciar que Rusia podría valorar la posibilida­d de “adoptar” la estrategia de seguridad de Estados Unidos, que contempla tanto los “ataques preventivo­s” como los de “desarme”. Junto a esta modalidad de ataques, el mandatario ruso recordó que Moscú podría retomar el uso de misiles de crucero, un tipo de proyectile­s que Rusia abandonó hace un tiempo pero de los que ahora vuelve a disponer y son “mas modernos e incluso más eficientes” que los de Estados Unidos.

Putin explicó que el protocolo ruso apunta a una “respuesta de contraataq­ue”, de tal modo que cuando los sistemas de alerta advierten de la llegada de misiles, ya hay “cientos” de proyectile­s en el aire camino a territorio ruso. Así, el mandatario abogó por cambiar la estrategia hacia la de “ataques preventivo­s”.

Por otro lado, el mandatario ruso descartó la posibilida­d de decretar una nueva movilizaci­ón parcial como la de finales de septiembre, en el marco de la cual Rusia reclutó a un total de 300.000 ciudadanos para unirse a las filas en Ucrania.

Así, Putin aseveró que a día de hoy “no existen las condicione­s” para una nueva movilizaci­ón, y detalló que unas 150.000 de las tropas reclutadas con el anterior decreto se encuentran en territorio ucraniano, si bien solo la mitad están en primera línea de combate.

De los 150.000 reclutas restantes, el presidente Putin ha informado de que se encuentran en “campos de entrenamie­nto”, confirmand­o así que la Fuerzas Armadas de Rusia cuentan con una suerte de “reserva de combate”.

Finalmente, el líder ruso confirmó que la “operación militar especial” en Ucrania sigue adelante con normalidad y bajo los planes previstos por Moscú. “Todo está estable para nosotros, no hay cuestiones ni problemas”, afirmó. “El Ministerio de Defensa se comporta de manera bastante transparen­te, todo lo que sucede en las realidades sobre el terreno se refleja en los informes diarios. Todo es realmente objetivo”, zanjó el presidente ruso.

 ?? Foto: Afp ?? El presidente ruso, Vladímir Putin, durante la rueda de prensa celebrada ayer en Biskek.
Foto: Afp El presidente ruso, Vladímir Putin, durante la rueda de prensa celebrada ayer en Biskek.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain