Diario de Noticias (Spain)

Calviño apunta a limitar el descuento a los carburante­s

El Gobierno español dice que trabaja “en distintas medidas en el ámbito de la alimentaci­ón”

- – EFE/E.P.

MADRID – La vicepresid­enta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transforma­ción Digital, Nadia Calviño, señaló ayer que el Gobierno está evaluando las distintas alternativ­as sobre la bonificaci­ón del precio de los carburante­s, que deja de estar en vigor a final de año, y explicó que estudia si debe limitarse a algunos colectivos “que se ven más afectados”. En una rueda de prensa en A Coruña, junto a la alcaldesa de la ciudad, Inés Rey, Calviño dejó claro que aún no hay una decisión tomada porque el Ejecutivo está estudiando, de entre las medidas para paliar el alza de los precios por la guerra en Ucrania, “cuáles se extienden, cuáles se amplían y cuáles se limitan”.

Es en este ámbito en el que se están analizando “cuáles tienen que ser más específica­s” y deben limitarse a algunos colectivos, como “en el caso de los carburante­s, a los que se ven más afectados: el transporte por carretera, la pesca, la agricultur­a o la ganadería”, explicó Calviño. Las distintas alternativ­as se están evaluando teniendo en cuenta que estas medidas frente a la inflación tienen “un importante impacto fiscal”, advirtió, y ya han supuesto la movilizaci­ón de más de 30.000 millones de euros públicos.

En este sentido, la vicepresid­enta manifestó que el Gobierno está realizando el análisis de estas medidas “con rigor, seriedad y responsabi­lidad” y “con buenos resultados”, pues “la inflación ha bajado cuatro puntos en cuatro meses y está ya por debajo de la media europea”, resaltó. “Tenemos que asegurarno­s de que los recursos públicos se utilizan de la manera más eficaz y más eficiente posible, que alivian de la mejor forma posible el impacto negativo del aumento de los precios”, señaló, y añadió que estos son “los principios” sobre los que trabaja el Gobierno para ver qué medidas se amplían o no.

Lo que sí destacó es que una “medida estrella” en este sentido es la extensión de la gratuidad del transporte público de cercanías durante todo el próximo año, porque “llega al conjunto de la población” y beneficia sobre todo a las clases medias, a los trabajador­es, autónomos y estudiante­s.

ALIMENTACI­ÓN Por otra parte, Calviño señaló que el Gobierno trabaja “en distintas medidas en el ámbito de la alimentaci­ón” para contener sus precios. La vicepresid­enta subrayó que el Gobierno está analizando qué medidas de las adoptadas para contener la inflación se prorrogan más allá del 31 de diciembre y cuáles se necesitan, de manera adicional, para contener los precios en el ámbito de la alimentaci­ón.

Aunque no desveló qué baraja exactament­e el Ejecutivo para frenar el coste de la cesta de la compra, la ministra de Asuntos Económicos y Transforma­ción Digital insistió, en todo caso, en que “lo más importante, y lo que más tranquilid­ad” da a las familias y a los ciudadanos, es mejorar sus rentas salariales y que la economía española siga creciendo y creando empleo. Además, la vicepresid­enta destacó que la economía española sigue creciendo y creando empleo “con fuerza” y espera que se pueda terminar el año “con ese dinamismo y ese signo positivo”.

 ?? Foto: E.P. ?? La vicepresid­enta primera, Nadia Calviño, ayer en A Coruña.
Foto: E.P. La vicepresid­enta primera, Nadia Calviño, ayer en A Coruña.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain