Diario de Noticias (Spain)

Topar los alquileres, una medida necesaria

La nueva Ley de Vivienda estatal anunciada por el Estado pone límite al precio de los alquileres y complement­a la norma foral que ya prevé medidas fiscales y un registro de contratos pendiente de creación

-

La nueva Ley Estatal por el Derecho a la Vivienda, la medida estrella de esta legislatur­a, se desbloquea tras un año de negociacio­nes y cuya principal medida, controlar el precio del alquiler y frenar la especulaci­ón, sin duda va a ser bien entendida por la ciudadanía. Una asignatura pendiente en el conjunto del Estado español, donde en los últimos años el acceso a una vivienda se hace cada vez más complicado, especialme­nte para los jóvenes, y no sólo en las grandes ciudades como Madrid o Barcelona. Dos son las medidas claves. Por un lado, la subida de los contratos quedaría en el 2% para este 2023, 3% en 2024 y en 2025 se aplicaría un índice nuevo basado en el IPC. A su vez se pondrá directamen­te topes a los alquileres en “zonas tensionada­s”. Así, los propietari­os de zonas que las comunidade­s –o ayuntamien­tos– establezca­n con mayor presión del mercado y problemas de acceso a la vivienda –lo que deberán justificar previament­e ante el Estado– estarán obligados a mantener o incluso a bajar los alquileres en base al índice de referencia que se fije. Así, los alquileres en estas zonas quedarán topados, tanto los de grandes tenedores (más de cinco psos) como los de pequeños. En Navarra entrarían determinad­as zonas de Pamplona y Comarca en este filtro. Dentro de su marco competenci­al la Comunidad foral ya contempla desde el pasado mes de junio a través de la nueva ley foral de vivienda, pendiente de desarrollo, medidas complement­arias para intervenir en el mercado como la creación de un Índice de Sostenibil­idad de Alquileres –un tope en las rentas– con el que poder aplicar medidas fiscales positivas o negativas. También

creará un registro público de alquileres privados para controlar las subidas de precios. Pero existe otra lectura política de esta ley estatal y es que resulta indicativa del momento preelector­al la prisa con la que se anunció, la semana pasada, un acuerdo de los partidos del Gobierno español con ERC y EH Bildu en torno a la futura norma. Partidos como el PNV ya han advertido de una posible invasión competenci­al y del “galimatías jurídico”. Una ley que se suma a otras medidas como la conversión de viviendas del Banco Malo –apenas 43 en Navarra– en alquiler social, y que demuestra lo complicado que es avanzar en materia de vivienda, convertirl­a en un derecho, poner de acuerdo a diferentes formacione­s políticas y acabar la legislatur­a habiendo avanzado sólo en textos normativos, sin poder aplicar ninguna medida. La próxima legislatur­a no habrá excusas. Los precios son escandalos­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain