Diario de Noticias (Spain)

El Colegio de Abogados de Pamplona se niega a ser Colegio de la Abogacía

140 letrados y letradas exigen el cambio de la nomenclatu­ra para cumplir con la igualdad real y el lenguaje inclusivo

- – E.C.

– El Colegio de Abogados de Pamplona no quiere llamarse Colegio de la Abogacía de Pamplona. El lenguaje inclusivo no parece entrar en las prioridade­s de su Junta, que se ha resistido por segunda vez a adoptar tal nomenclatu­ra de Abogacía. Dicho término fue propuesto

PAMPLONA

para cumplir con la legislació­n de igualdad desde 2020 por 140 representa­ntes de la abogacía en Navarra. Así, firmaron hace tres años un documento en el que demandaban que el Colegio se implicara en su obligación de hacer efectiva la igualdad entre hombres y mujeres y las visibiliza­ra. Dicha solicitud fue denegada por la junta del Colegio en 2020 que exigía un porcentaje de firmantes para solicitar una modificaci­ón de los estatutos y luego votarla en Junta. Lo sorprenden­te de lo ocurrido ahora es que ha sido la propia junta la que propuso adaptar dichos estatutos al de la Abogacía española manteniend­o el nombre de Colegio de Abogados de Pamplona, respaldado en asamblea. Ante tal decisión, 60 letradas y letrados de Navarra han recurrido dicho acuerd porque “incumple todas las leyes relativas a igualdad entre hombres y mujeres y al uso del lenguaje inclusivo. Resulta del todo incomprens­ible que lo que otros Colegios de la Abogacía han asumido sin mayor problema, la Junta de Gobierno someta a votación y aprobación un docum ento en el que se dice mantener el nombre y permitir de forma subsidiari­a, residual y voluntaris­ta el uso de la nominación Muy Ilustre Colegio de la Abogacía de Pamplona”, señalan. Conviene recordar que el propio órgano estatal se denomina Consejo General de la Abogacía española para incluir ambos géneros. La junta rectora del Colegio de Pamplona argumenta para no llevar a cabo el cambio que su nombre de Colegio de Abogados tiene una larga trayectori­a histórica, la palabra abogado transmite más cercanía que abogacía por hacer referencia a una persona y no a una categoría profesiona­l, que con abogado se evitan discordias y es la opción más respetuosa y que el cambio supondría un desembolso económico importante para cambiar la denominaci­ón en todos los soportes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain