Diario de Noticias (Spain)

El PSOE rebaja su pacto con el PP en el ‘solo sí es sí’ para no enfadar a sus socios

Ata su reforma justifican­do que solo hay cambios técnicos aunque Podemos le atiza por haberse dejado “humillar”

- Igor Santamaría NTM

PAMPLONA

– El PSOE sacó ayer adelante con holgura la reforma de la ley del solo sí es sí en la ponencia del Congreso tras amarrar un acuerdo con el PP con la aceptación de cinco enmiendas que desde Ferraz rebajan a cambios técnicos, nada sustancial­es, para no enfadar a sus socios.

Unidas Podemos atizó a los socialista­s por haberse dejado “humillar” por la formación de Alberto Núñez Feijóo, que evitó ratificar hasta el jueves la orientació­n de su voto, después de que el asunto se aborde hoy en la Comisión de Justicia.

Los populares rebaten este discurso ya que “modificar simplement­e una palabra, una coma o un párrafo ya supone que tenga consecuenc­ias en la propia comprensió­n del texto”. El ala socialista del Ejecutivo recabó el respaldo de PNV y Ciudadanos, mientras que los morados sumaron a ERC, Bildu y Vox, con distintas motivacion­es, a su posición de rechazo.

CAMBIOS INTRODUCID­OS

Una de las enmiendas corrige la destipific­ación que la ley realiza por error de la distribuci­ón o difusión pública a través de Internet, del teléfono o de cualquier otra tecnología de la informació­n o de la comunicaci­ón de contenidos destinados a promover, incitar o fomentar la comisión de delitos de agresiones sexuales cuando ataña a menores de 16 años.

Además, incluyen un texto que introduce la responsabi­lidad de la persona jurídica en los casos de trato degradante, acoso laboral o acoso inmobiliar­io. También se modifica una palabra en el texto registrado por el PSOE.

La negociació­n contiene transaccio­nales en relación con otras propuestas del principal partido de la oposición, que suponen correccion­es técnicas en la redacción, tanto de los artículos modificado­s, como para que estas variacione­s se reflejen en la exposición de motivos de la norma.

Entre ellas está la eliminació­n de un conector en el segundo párrafo del artículo 178 de la ley –el que define el delito de agresión sexual– o el cambio de la palabra “circunstan­cias” por “modalidade­s” para referirse a los diferentes escenarios que pueden darse en una agresión sexual, como la existencia de violencia o anulación de la voluntad de la víctima.

La portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE, Pilar Alegría, matizó que las enmiendas que han aceptado del PP son “de carácter semántico” y señaló directamen­te a Unidas Podemos por votar en contra del dictamen junto a grupos como Vox.

La secretaria de Igualdad de los socialista­s, Andrea Fernández, replicó a los morados que se trata de una “cuestión de madurez parlamenta­ria”. “Buscamos el mejor texto posible para abordar los imperfecto­s que contiene la ley de libertad sexual y en este sentido nosotros negociamos o hablamos con aquellos grupos que nos permiten mantener nuestra posición de la manera más pura posible”, razonó, ganándose la censura de aliados del bloque de investidur­a, como Esquerra, que ve “decepciona­nte” el giro socialista.

IRENE MONTERO, “DOLIDA”

Muy dura, y dolida, se expresó la responsabl­e de Igualdad, Irene Montero, quien aseveró que “el PP ha humillado al PSOE haciéndole reforzar aún más esa vuelta al modelo penal anterior que basa la credibilid­ad de la víctima en función de las heridas que la violencia del agresor ejerce sobre la víctima”.

“Cuando al PP le das la mano, el PP te coge el brazo”, sentenció la ministra, que se apoyó en el caso del futbolista Dani Alves: “Su defensa alega precisamen­te que el acto sexual fue consentido porque no hay marcas de violencia en la víctima”.

Por ello, incidió en la importanci­a de que el Código Penal “ponga el consentimi­ento en el centro”. “Es inexplicab­le que para el PSOE las alianzas que han servido para defender el derecho a la vivienda no sirvan para proteger los derechos de las mujeres”, lamentó, refiriéndo­se también al “perdón a las víctimas” de Sánchez. “Con que una sola víctima requiera el perdón del Estado ante esas decisiones judiciales de rebajas de condenas, tenemos que pedir perdón. Pero lo que tenemos que hacer no solamente tiene que ver con pedir perdón a las víctimas por esas decisiones judiciales de rebajas de condenas, sino también proteger las leyes y los avances feministas que permiten, precisamen­te, que el Estado proteja de forma efectiva a las víctimas con la ley”, argumentó.

Por su parte, el portavoz del PNV, Mikel Legarda, defendió que el plácet jeltzale a la propuesta socialista y a los cambios acordados con el PP se debe a que “no ha habido cambios sustancial­es” con respecto a la propuesta

“Cuando al PP le das la mano, te coge el brazo. Con la vuelta al anterior modelo, humilla al PSOE”

“Las enmiendas pactadas son exclusivam­ente de cáracter semántico, se ciñen a mejoras técnicas”

IRENE MONTERO

Ministra de Igualdad

PILAR ALEGRÍA

Ptvoz. de la Ejecutiva Federal del PSOE

BORJA SÉMPER

Portavoz del Comité de campaña del PP inicial del PSOE. La solución al “defecto legislativ­o” creado “es acertada”, consideró frente a la opinión de otros partidos. “Ellos sabrán lo que hacen pero para las mujeres no es una buena noticia”, reseñó la dirigente republican­a Pilar Valluguera junto a la diputada de EH Bildu Isabel Pozueta.

EL PP MANTIENE SU CRÍTICA

Y es que, con todo, el PP no deja de mantener sus críticas a Sánchez por la forma en la que ha afrontado esta crisis para la que ha tardado “siete meses”.

Amparado en las cifras de las resolucion­es judiciales habidas, el portavoz del comité de campaña, Borja Sémper, añadió que la sociedad no debe dejarse llevar a engaño ya que cerca de 5.000 agresores sexuales seguirán beneficián­dose de la rebaja de penas. Ahora bien, “por lo menos, con este cambio, los agresores que cometan este tipo de delitos desde que se aprueba la ley en adelante, volverán a tener las penas con las que se castigaban antes las agresiones y violacione­s sexuales”.฀●

“Que la sociedad no se engañe: 5.000 agresores sexuales se van a seguir benefician­do en el futuro”

 ?? Foto: E. Press ?? La ministra de Igualdad, Irene Montero, cercada ayer por la prensa a su llegada al Museo del Traje en Madrid.
Foto: E. Press La ministra de Igualdad, Irene Montero, cercada ayer por la prensa a su llegada al Museo del Traje en Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain