Diario de Noticias (Spain)

LA SEQUÍA PONE YA EN ALERTA AL CAMPO DE NAVARRA, CON LA COSECHA DE CEREAL DEL SUR EN GRAVE RIESGO

● El trigo y la cebada de la Cuenca de Pamplona, pendientes de lluvias el fin de semana ● Navarra reclama al Ministerio que publique el Real Decreto que dé cobertura a las ayudas

- ✎ Juan Ángel Monreal

– El año agrario no pinta bien en Navarra. Y, adía de hoy, se debate entre dos opciones casi igual de probables: que sea malo o que, directamen­te pueda ser calificado como muy malo. Hace más de un año que no llueve lo suficiente, apenas queda nieve en la montaña y las previsione­s para lo que resta de abril y la primera quincena de mayo no son nada optimistas. En la Ribera de Navarra comienzan a dar por perdida la cosecha de cereal.

“De continuar así, en muchas parcelas no se va a alcanzar el mínimo de rentabilid­ad que permita cosechar”, explica el Departamen­to de

PAMPLONA

Desarrollo Rural y Medio Ambiente, cuya titular, Itziar Gómez, ha reclamado ya al Ministerio que agilice la tramitació­n del Real Decreto que permita al Ejecutivo foral activar las primeras ayudas. Porque todo hace indicar que en algunas zonas los daños son ya irreversib­les.

Así, en la Ribera, el sur de Tierra Estella y en la Zona Media las expectativ­as para cebadas, trigos y avenas son malas. “Las lluvias no llegan, con las cebadas entrando en fase des espigado y avenas y trigos ultimando encañado. Los cultivos están sufriendo un estrés hídrico severo y en parcelas con suelos de menos fondo y capacidad de retención de agua los daños son ya irreversib­les”.

Las lluvias de abril, escasas y concentrad­as en la mitad norte de Navarra hasta el momento solo han servido para aliviar la situación del cereal de la Comarca de Pamplona, el verdadero granero de la comunidad. Pero no sirven para garantizar su desarrollo, por lo que será clave que llueva en los próximos 20 días. “Las reservas hídricas de los suelos son escasas”, explica el Gobierno de Navarra en su último informe semanal, en el que advierte de que la escasa disponibil­idad de agua en los embalses va a reducir el cultivo de maíz y arroz, con elevada necesidad de riego. “La posible restricció­n de agua para fechas venideras condiciona su sementera, de manera que muchos agricultor­es han optado por esperar a iniciar las labores de abonado y preparació­n del terreno hasta que se aclare, en cierta manera, la disponibil­idad de agua que van a tener en los próximos meses”.

Los modelos meteorológ­icos no apuntan además a grandes cambios. Para el próximo fin de semana es probable que se repitan las precipitac­iones en la mitad norte de Navarra,

pero Aemet advierte de que se prevén semanas y meses con anomalías cálidas muy fuertes que pueden significar que Navarra vuelva a vivir un verano con temperatur­as récord. En cuanto a las precipitac­iones, el final de abril será seco, en la misma línea que el resto de la primavera. A partir de mayo no hay indicios de que vaya a llover más, pero tampoco existen previsione­s por parte de Aemet.

La reserva de nieve es además la más baja de los últimos 20 años y los embalses se encuentran 20 puntos por debajo de la media de los últimos 10 años, por lo que la situación resulta además muy preocupant­e tanto para quienes riegan con agua procedente

PATXIKU IRISARRI

EHNE del embalse del Ebro (entre Cantabria y Burgos) y para quienes lo hacen con agua de Yesa, que lleva ya varias semanas vaciándose ante el temprano inicio de la campaña de riego en el área de Bardenas. En Itoiz, que roza el 69% de capacidad, la situación es algo mejor, sobre todo si se tiene en cuenta que apenas está en funcionami­ento la mitad de las hectáreas de regadío previstas.

El secretario general de ENHE, Patxiku Irisarri, en declaracio­nes a EFE, la previsión de los agricultor­es es de restriccio­nes desde el mes de abril. “La previsión es incierta, siempre estamos mirando al cielo y esperamos que Aemet se equivoque”, ha explicado. “Las produccion­es de algunas hortalizas va a ser menor y esto subirá los precios, pero esa subida no siempre repercute en el productor”, lamentaba.

De hecho, en las próximas semanas comenzará a plantarse el tomate y el pimiento, dos de las hortalizas que protagoniz­an el verano y que más agua y abono consumen. Su precio segurament­e suba, como ya sucedió el año pasado.฀●

“La producción de algunas hortalizas va a ser menor y eso se va a sentir en los precios”

 ?? Foto: Javier Bergasa ?? La cosecha de cereal corre riesgo, si no llueve, incluso en la Comarca de Pamplona.
Foto: Javier Bergasa La cosecha de cereal corre riesgo, si no llueve, incluso en la Comarca de Pamplona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain