Diario de Noticias (Spain)

Una flor llena de vida para ahuyentar a los fantasmas

PAULINO MOLINET HA HECHO UN MURAL EN LODOSA EN RECUERDO DE LOS FALLECIDOS EN 1936 ASÍ COMO DE SUS FAMILIARES Y DEL CIRCO ANASTASINI

- ✎ María San Gil

otivo para el recuerdo. Ese es el título que el lodosano Paulino Molinet ha elegido para la obra artística que ha hecho y presentado en público en honor a los 133 vecinos y vecinas asesinadas en la localidad ribera en 1936 tras el alzamiento fascista así como de sus familiares y los integrante­s del circo Anastasini.

Molinet, a quien le arrebataro­n a 5 hermanos de su padre y al hijo de uno de ellos, explica que esta creación la tenía desde hace años en la cabeza, pero que no quería que fuese algo fúnebre. “Son muchos los pensamient­os y emociones que se me amontonaba­n y no sabía cómo representa­r una tragedia tan terrible de una forma actual”, algo que finalmente ha logrado con la técnica del trencadís. Y es que en un lateral de su casa ha colocado un gran mosaico realizado con fragmentos irregulare­s de cerámica unidos con argamasa.

MLLENO DE SIMBOLISMO

“Todo está lleno de simbolismo­s. El

Un reportaje de

motivo principal es una flor, un lauburu, pero es una obra que se entiende de abajo hacia arriba. Para empezar pone ‘1936, humillados y humilladas y asesinados y asesinadas’, después ‘1979, recuperado­s y recuperada­s y dignificad­os y dignificad­as’, y ahora he añadido: 2023, siempre recordados y recordadas y siempre amados”.

Después, apunta, “se lee Lodosa y en la ‘O’ he colocado un pequeño espejo en el que ahora podemos mirarnos y reconocern­os porque ya no somos esa Lodosa en blanco y negro, esa Lodosa oscura que sufrió aquella terrible tragedia. Además hay una línea azul, que es el Ebro, fuente de vida para muchas familias de aquel entonces, que lo atraviesa y que es el sustrato de la flor. Es precisamen­te ahí, en los pétalos, donde cada pieza de cerámica blanca, que he destrozado a martillazo­s como hicieron con sus vidas, está atravesada por un clavo que simboliza el fusilamien­to y después he grabado los nombres y apellidos o los motes y las edades de las 133 persoenerg­ía nas a las que mataron. Cuando iba haciéndolo y veías las edades, se me encogía el corazón. Por otro lado, en las hojas se lee en castellano y euskera ‘Siempre’ y al lado hay como una especie de

PAULINO MOLINET

Autor de la obra o almas que recuerdan a 25 mujeres a las que cortaron el pelo y vejaron”.

Para terminar, cuenta Molinet, en el centro de la flor ha querido recordar a los integrante­s del circo Anastasini con un texto que dicta: “A todos y a todas los y las integrante­s; hombres, mujeres, niños y niñas que fueron expoliados, humillados y asesinados por la sinrazón. Lodosa no tuvo la culpa. Fue el fascismo. Ahora somos un pueblo mejor y requerimos su perdón e imploramos con nuestros pensamient­os su descanso”.

POEMA DE LORENZO MOLINET

En el acto, además, Iosune Molinet leyó, acompañada por música, un poema de Lorenzo Molinet, un hermano del padre de Paulino que decía así: “En el año ‘36 mi madre se puso loca. Cómo no se va a poner si le robaron a cinco hijos y nunca los volvió a ver. Mis padres se fueron al otro mundo suplicando esta canción: pobres hijos de mi alma, hijos de mi corazón, os han llevado a las manos, a las manos del terror. Camino del Calvario vivió mi hermano Colás cuando gente de Lodosa su casa fue a registrar. De 9 meses gemelos tenía cuando aquella mala gente una bomba les ponía. A la mañana siguiente al encender el fogón, como estaba tras la chapa, aquella bomba estalló matando a un gemelo que en brazos de su madre recibiendo estaba calor”.

ALGO DE TODOS

Satisfecho con el resultado y con el sentir y el feedback de la gente que acudió a la inauguraci­ón, Paulino asegura que “estoy muy contento y orgulloso de haber sacado algo así del cementerio a la vía pública. Aunque está en la fachada de mi casa quiero dejar claro que no es mío, es de todos, es un pasaje de la historia que he querido contar así para que no se olvide. No quería una lápida, ni fantasmas, quería contar la historia de una forma más pedagógica y dándole el mínimo protagonis­mo a los malos, por llamarlos de alguna manera. Y es que es algo que he hecho desde el amor y no desde el odio ni el rencor. Yo no conocí ni a mis tíos ni a mi primo pero los quiero; miro sus fotografía­s y es lo que siento, que les quiero”.฀●

“Es algo de todos y está hecho desde el amor, y no desde el odio o el rencor”

 ?? ?? Los vecinos, atentos a las explicacio­nes de Paulino Molinet.
Los vecinos, atentos a las explicacio­nes de Paulino Molinet.
 ?? Fotos: cedidas ?? La obra con la que el lodosano recuerda a los muertos del ‘36.
Fotos: cedidas La obra con la que el lodosano recuerda a los muertos del ‘36.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain