Diario de Noticias (Spain)

“ESTE NO ES UN CASO DE CORRUPCIÓN”

BARCELONA EL PRESIDENTE LAPORTA EXPLICA QUE LOS PAGOS A NEGREIRA FUERON POR “ASESORAMIE­NTO” Y ARREMETE CONTRA TEBAS Y EL REAL MADRID

- ✎ Nagore Marcos

– Joan Laporta compareció ayer ante más de 100 medios acreditado­s y durante más de dos horas para intentar defender al Barcelona en el caso Negreira, el proceso penal abierto contra el club blaugrana por el pago de 7,3 millones de euros entre los años 2001 y 2018 a empresas relacionad­as con José María Enríquez Negreira, por aquel entonces vicepresid­ente del Comité Técnico de Árbitros (CTA).

Era la primera vez que el máximo dirigente del Barcelona se ponía delante de los micrófonos desde que hace dos meses se destaparan dichos pagos y eligió los del Auditori 1899 del Camp Nou; pero lo cierto es Laporta no arrojó mucha luz sobre la polémica. El presidente de la entidad catalana se centró en negar las compras arbitrales, lanzar varios dardos a Florentino Pérez y Javier Tebas, sus homólogos del Real Madrid y Laliga; y, de paso, definirse como la “víctima” de toda esta situación. “El Barcelona no ha realizado nunca ninguna actuación con intención de alterar la competició­n a fin de tener una ventaja deportiva a favor. La Fiscalía no ha podido demostrar que los pagos hechos a las empresas relacionad­as con el

PAMPLONA

señor Negreira pudieran influir en las designacio­nes arbitrales ni en los resultados deportivos. No lo han podido hacer porque no era posible”, explicó Laporta.

Es decir, el presidente del Barça reconoció los pagos al número dos de los árbitros, pero insistió en que eran por informes técnicos y no para “buscar la neutralida­d”, como afirmó Negreira a la Agencia Tributaria: “Este no es un caso de corrupción deportiva. Se prestaban unos servicios de asesoramie­nto deportivo, scouting y asesoramie­nto arbitral, que son habituales en el sector del deporte profesiona­l. Estaban documentad­os. Había facturas y había pagos registrado­s en los libros del club. Habían pasado las revisiones fiscales pertinente­s”. De hecho, Laporta compareció junto a cuatro cajas que contenían 629 informes técnico-arbitrales, 43 CD’S y 4 informes varios encontrado­s, en el periodo entre 2014 y 2018, en la investigac­ión pedida por el propio club. No hubo rastro de informes de la primera etapa presidenci­al de Laporta (2003-2010) “porque los informes caducan a los cinco años y se destruyen”. Es más, respecto a estos pagos, el presidente del Barça quiso dejar claro que esos 7,3 millones de euros se pagaron “durante 18 años” por unos “informes importante­s y necesarios”, hechos además “por personas con una trayectori­a importante en ese mundo”. Y es que Laporta también recalcó que el prestador principal de esos servicios era Javier Enríquez, el hijo de Negreira, y que el exvicepres­idente del CTA “no tenía ninguna capacidad de alterar el resultado de partidos ni de asignar árbitros”.

De igual forma, el máximo dirigente blaugrana trato de explicar por qué en 2010, durante su primer mandato, se doblaron los pagos a la empresa vinculada a Negreira, que pasó a percibir un 102% más: “Se incrementa­ron porque hubo más trabajo, más competicio­nes deportivas y por lo tanto más servicios de scouting. El importe de las facturas es variable en función del número de competicio­nes que se analizaban”.

En su comparecen­cia, Laporta trató de ajustar cuentas con Javier Tebas y el Real Madrid. Del presidente de Laliga dijo haber demostrado “una falta de profesiona­lidad evidente al haber aportado a la causa datos erróneos”; pero mucho más lacerante fue con el club dirigido por Florentino Pérez, que se presentó como acusación particular en la causa: “Es un club que se siente perjudicad­o deportivam­ente. Un club que ha sido favorecido por decisiones arbitrales, históricam­ente y en la actualidad. Un club que ha sido considerad­o el equipo del régimen por su proximidad al poder político, económico y deportivo. Que este club se persone y alegue que se siente perjudicad­o en el mejor periodo de la historia del Barcelona me parece un ejercicio de cinismo sin precedente­s”. Por todo esto, Laporta exige que “se investigue hasta el final” porque está convencido de que “el Barça es la víctima de esta situación”.฀●

TIROS CON BALA

 ?? Foto: Efe ?? Joan Laporta, durante la comparecen­cia que dio ayer para explicar su versión del ‘caso Negreira’.
Foto: Efe Joan Laporta, durante la comparecen­cia que dio ayer para explicar su versión del ‘caso Negreira’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain