Diario de Noticias (Spain)

Ponsatí planta al TS y Llarena baraja otra orden de detención

El juez instructor podría reactivar la petición de arresto en el Estado para la dirigente de Junts

- – NTM

BRUSELAS

– El instructor del procés en el Tribunal Supremo, el magistrado Pablo Llarena, ha dado traslado a la Fiscalía y a la Abogacía del Estado para que se pronuncien sobre la posibilida­d de reactivar la orden de detención en el Estado español contra la exconselle­ra y eurodiputa­da Clara Ponsatí, después de que ésta plantara ayer a Llarena en el Supremo, justifican­do su ausencia en que tenía trabajo en el Parlamento Europeo.

En una resolución dictada ayer, el magistrado de Tribunal Supremo señala que, “consideran­do lo dispuesto en el artículo 487 de la Ley de Enjuiciami­ento Criminal (Lecrim)”, debe oírse a la Fiscalía, a la Abogacía del Estado y a la representa­ción de la acusación popular –ejercida por Vox–, para lo que les da un plazo de cinco días.

INMUNIDAD

Llarena da esos mismos cinco días a Ponsatí para que aporte “justificac­ión documental” de haber presentado una demanda de amparo en la Eurocámara –reivindica­ndo su inmunidad como diputada europea– tras ser detenida el pasado 28 de marzo, una de las razones que ha esgrimido la exconselle­ra para no acudir al Supremo.

El magistrado citó a Ponsatí después de que el 28 de marzo se presentara en Barcelona y para que el juez pudiera comunicarl­e su procesamie­nto por un delito de desobedien­cia por el referéndum del 1 de octubre de 2017, tomarle declaració­n y continuar así con el procedimie­nto penal, paralizado hasta entonces por haberse exiliado Ponsatí primero en Escocia y después en Bélgica, países ambos que tumbaron las extradicio­nes solicitada­s por la Justicia española.

El pasado marzo, tras ser detenida por los Mossos d’esquadra y llevada ante un juzgado de guardia de Barcelona, en virtud de la orden de detención estatal que tenía vigente, Llarena acordó dejarla en libertad y citarla para este 24 de abril. Ahora, a la espera de lo que respondan Fiscalía y Abogacía, la orden podría reactivars­e, aunque solo surtiría efecto si Ponsatí regresara a Catalunya o al Estado español.

TRABAJO EN LA EUROCÁMARA

La eurodiputa­da de Junts justificó su incomparec­encia ante el Tribunal Supremo porque tenía dos comisiones en el Parlamento Europeo, lo que resulta “incompatib­le con cualquier compromiso de cualquier índole a cientos de kilómetros de Bruselas”.

En concreto, se trataba de sesiones de la Comisión de Industria, Investigac­ión

y Energía, así como de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios de la Eurocámara.

Además, el letrado Gonzalo Boye recordaba que “están pendientes de resolución diversos recursos que corroboran la ilegalidad del presente procedimie­nto” así como “la vulneració­n de distintos derechos fundamenta­les” de Ponsatí.

Al respecto, citó que el Parlamento Europeo tiene un procedimie­nto abierto sobre los privilegio­s e inmunidade­s de Ponsatí que, a su juicio, obliga a Llarena a “suspender el procedimie­nto judicial” y, por tanto, “dejar sin efecto la citación prevista.

En ese sentido, Ponsatí reiteró ayer desde la capital belga que goza de inmunidad como eurodiputa­da y que, a su juicio, el Tribunal Supremo “no es competente” para procesarla.

“Mis abogados han tenido la gentileza de explicarle todo este tema al Supremo, donde parece que les cuesta entenderlo. Les recomendar­ía un cursillo de derecho europeo”, expresó Ponsatí en declaracio­nes a TV3.

Además, cargó contra el comisario jefe de los Mossos d’esquadra, Eduard Sallent, por su arresto en Barcelona el pasado 28 de marzo: “Esconderse tras una orden de detención ilegal no hace legal vuestra actuación ni excusa vuestra cobardía”.

 ?? Foto: Efe ?? Clara Ponsatí, ayer en su despacho del Parlamento Europeo.
Foto: Efe Clara Ponsatí, ayer en su despacho del Parlamento Europeo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain