Diario de Noticias (Spain)

Los bombardeos y choques vuelven a Sudán entre más evacuacion­es

Los paramilita­res de las FAR acusan al Ejército regular de atacar barrios residencia­les de Jartum

- ✎ Al Nur al Zaki

– Los combates y los bombardeos se reanudaron ayer en Sudán tras una tensa calma que prevaleció unas horas después del fin de la tregua de tres días por el final del mes sagrado de ramadán, mientras continuaba­n las evacuacion­es de las misiones diplomátic­as y se hacía más visible el éxodo de sudaneses.

El Sindicato de Médicos de Sudán dijo en un comunicado que el Ejército sudanés bombardeó sitios en el área de Kalakla en el sur de Jartum, lo que provocó “el derrumbe de casas” con informacio­nes de “muertos y heridos que aún no se han contabiliz­ado”. El grupo paramilita­r Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) también acusó en un comunicado al Ejército de llevar un ataque aéreo contra barrios residencia­les, incluidos en Kalakla.

Ante esta informació­n, fuentes militares, que pidieron no ser identifica­das, dijeron que el Ejército sudanés está tratando de retirar las Fuerzas de Apoyo Rápido de los barrios residencia­les y que estas últimas se están reubicando en diferentes áreas.

SALIDA DEL PAÍS Tras el domingo, en el que numerosas misiones diplomátic­as anunciaron haber evacuado a su personal, algunos países continuaro­n ayer con el proceso de salida del país. Uno de ellos es Francia que evacuó a 388 personas de Sudán en cuatro vuelos entre el domingo y ayer, según señalaron los Ministerio­s galos de Exteriores y Defensa, que también anunciaron el cierre de su Embajada en Jartum.

El alto representa­nte de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, aseguró ayer que más de 1.000 ciudadanos europeos han podido ser evacuados ya de Sudán en una operación “compleja” pero “exitosa” iniciada durante el fin de semana por varios países de la

UE. Alemania, Sudáfrica, Pakistán, Suiza o China son algunos de los países que comenzaron o continuaro­n ayer la evacuación de sus compatriot­as y ciudadanos de otras nacionalid­ades desde Sudán, tras más de una semana atrapados en el fuego cruzado del conflicto entre las partes enfrentada­s.

LA ONU SEGUIRÁ EN EL PAÍS Sin embargo, otros responsabl­es internacio­nales han decidido quedarse en el país, como es el caso del enviado especial de la misión de Naciones Unidas en Sudán, Volker Perthes.

“Un pequeño número de personal contratado internacio­nalmente, incluido el enviado especial del secretario general, Volker Perthes, permanecer­á en Sudán y seguirá trabajando para resolver la crisis actual y volver a las tareas encomendad­as por la ONU”, según un comunicado de la misión de la ONU en Sudán.

Perthes dijo que la presencia del personal de la ONU “sobre el terreno se ha ajustado a la luz de la situación de seguridad”, pero quiso asegurar que “no hay ningún plan ni pensamient­o de que la ONU abandone Sudán”.

Entretanto, Sudán continuó ayer con su apagón de Internet por segundo día consecutiv­o, coincidien­do con el inicio de las evacuacion­es, indicó Netblocks, plataforma que supervisa la conectivid­ad de los usuarios y la censura en la red, en su cuenta oficial de Twitter.

Por otra parte, la Oficina de Coordinaci­ón de Asuntos Humanitari­os de Naciones Unidas (OCHA) dijo en su parte diario que “se han registrado desplazami­entos de civiles en los estados de Jartum, Norte, Nilo Azul, Kordofán del Norte, Darfur del Norte, Darfur Oeste y Darfur del Sur”, y añadió que “se han observado movimiento­s transfront­erizos de Sudán a Chad, Egipto y Sudán del Sur”.฀●

 ?? Foto: Afp ?? Los soldados franceses evacuaron a 388 personas en cuatro vuelos entre el domingo y ayer lunes.
Foto: Afp Los soldados franceses evacuaron a 388 personas en cuatro vuelos entre el domingo y ayer lunes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain