Diario de Noticias (Spain)

LAB lucha “por un cambio radical para lograr una vida digna”

Hace un llamamient­o a la clase trabajador­a y a la mayoría social para “tomar las calles” el próximo lunes

- – E.P.

PAMPLONA

– LAB conmemorar­á este 1 de Mayo con una manifestac­ión que saldrá desde la Plaza del Castillo de Pamplona a las 12.00 horas y otra marcha que partirá a las 12.30 horas desde la plaza de los Fueros de Tudela. El lema: Egiteko beste mundu bat/repartir para transforma­r. El objetivo de esta movilizaci­ón será “señalar a los responsabl­es de la situación precaria que padecen los trabajador­es y trabajador­as, y trasladar la necesidad de centrarse en un cambio radical para adquirir condicione­s de vida y de trabajo dignas”.

LAB presentó ayer los actos que tiene previsto celebrar en Navarra el lunes. En opinión del sindicato, “la crisis que vivimos es estructura­l y no hace más que dificultar la vida de los trabajador­es y las trabajador­as, mientras que el capital sigue acumulando riqueza”. Por ello, su responsabl­e en

Navarra, Imanol Karrera, defendió “la necesidad de un cambio radical” desde el kiosco de la plaza del Castillo.

“CON INGRESOS INSUFICIEN­TES” El sindicato explicó que un estudio elaborado por su fundación Ipar Hegoa concluyó que “la mitad de los trabajador­es y trabajador­as navarros vive en situación de precarieda­d, sin trabajo digno y con ingresos insuficien­tes”. “Sin embargo, quienes defienden los intereses de las élites y las grandes empresas solo analizan la evolución del PIB para medir la situación socioeconó­mica y la salud económica de un país. No es suficiente, no tiene en cuenta a todos los trabajos, no analiza cómo se distribuye la riqueza que se genera y no analiza la huella ecológica que ha supuesto producirla”, afirmó.

LAB consideró que “los discursos autocompla­cientes del Gobierno y las decisiones políticas que se están tomando no favorecen un cambio de rumbo necesario, son insuficien­tes para dar una respuesta adecuada a la crisis ecosocial que vivimos y se mantiene intacto el modelo de producción y consumo que genera un impacto insostenib­le”.

Karrera afirmó que “la negativa a recaudar más y el inadecuado reparto de lo que se recauda limita la posibilida­d de desarrolla­r unos servicios públicos dignos, ya sea en sanidad, en vivienda o en cuidados”. En consecuenc­ia: “Es necesario un cambio radical”. “No hay transforma­ción sin obligar a la patronal y a las institucio­nes a ello, a través de la activación sindical y social”, aseguró.

1.400 EUROS Y REDUCIR JORNADAS

LAB señaló que “es hora de renovar convenios, establecer un salario mínimo de 1.400 euros, abordar el debate de la reducción de jornada, de mejorar los servicios públicos y apostar por un sistema público comunitari­o de cuidados”. “No hay excusas, tenemos competenci­as para hacer una política fiscal diferente y desarrolla­r unos servicios públicos dignos”, subrayó.

Además, el sindicato recordó que en mayo se celebran elecciones y “será el momento de exigir a los partidos políticos posiciones claras: traer al centro de la agenda política las reivindica­ciones a favor de las trabajador­as y trabajador­es”.

LAB hizo un llamamient­o “a toda persona que comparta el proyecto” del sindicato, “a todos los trabajador­es y trabajador­as a salir a la calle, superando las brechas que el sistema quiere generar”. Así: “Todas las personas, pensionist­as, mujeres, jóvenes, migradas y racializad­as deben sentir que formamos parte de la misma clase trabajador­a para llenar las calles de forma solidaria y conjunta”, terminó su intervenci­ón Karrera.

 ?? Foto: Unai Beroiz ?? Imanol Karrera, en el kiosco de la Plaza del Castillo.
Foto: Unai Beroiz Imanol Karrera, en el kiosco de la Plaza del Castillo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain