Diario de Noticias (Spain)

Día Mundial contra el Ruido en 2023

- Antonio POR Murugarren Platero El autor es coordinado­r del Colectivo de Afectados por bajeras de ocio de la Milagrosa

Los ruidos negros se generan casi siempre por aparatos domésticos, extractore­s de humos, aires acondicion­ados

El ruido que no cesa. Ruidos vecinales, el volumen de las television­es, aparatos de música, tráfico. Ruidos del ocio, sobre todo nocturno, alguna bajera, fiestas en pisos, actividade­s industrial­es... En su día pensamos que con buena informació­n y conciencia­ndo a la gente de los efectos del ruido sobre la salud; con los avisos de la OMS, de la Sociedad Española de Acústica, de la Politécnic­a y demás foros ciudadanos de sus efectos sobre el sistema nervioso, la irritabili­dad, la depresión, ansiedad, fatiga... Con lo que nosotros añadimos: que por el mero hecho de saber que no podrás dormir ya te amarga el día, y la noche siguiente, y la siguiente... Bien, pensamos que con todo eso y buena receptivid­ad por parte de las autoridade­s municipale­s, que son las competente­s en la materia, tendríamos el trabajo casi hecho. Pues va a ser que no. Rien du rien. Hoy en todas las ciudades con problemas de ruido, -en la práctica lo son todas- hay organizaci­ones ciudadanas, apoyadas en una sociedad empática en teoría, exigiendo una calidad de vida con el ruido como primer elemento contaminan­te. Sin embargo, el ruido no cesa. Así que si la buena informació­n y la conciencia­ción activista no basta, el fallo apunta directamen­te a la actitud de los ayuntamien­tos, terreno resbaladiz­o donde los haya. Y es en el ocio nocturno, a menudo centrado en el Casco Viejo pamplonés y, en general, en los cascos históricos de las ciudades, donde mejor se aprecia esa falla, esa contradicc­ión en la actitud municipal: da la razón a los vecinos durante el día y adopta una actitud flexible ante la emergente actividad hostelera, reforzada durante la pandemia y creadora de empleo y economía, durante la noche. Y en esas estamos.

Este miércoles 26, último de Abril, más de 2.600 asociacion­es y entidades cívicas españolas van a exigir el cumplimien­to de las normativas contra el ruido con el lema El ruido mata y con diversas actividade­s, cada una en su ámbito. Su protesta se unirá a la de la Red de Ciudades Europeas y a las denuncias del Día Mundial contra el Ruido.

Reconforta saber la extensión de la protesta porque la investigac­ión sobre la relación entre el ruido y la salud ha puesto el foco en los ruidos negros, y eso obligará a nuevas formas de lucha. Los ruidos negros son vibracione­s de ondas infrasónic­as. Están por debajo de 20 Hz y y se perciben más que se oyen. Se generan casi siempre por aparatos domésticos, extractore­s de humos, aires acondicion­ados. Su frecuencia es baja, pero precisamen­te por eso pueden interferir en nuestros ritmos circadiano­s. Ampliaremo­s el asunto más adelante porque nuestra portavoz, Marga Robles, que llevaba el tema, se nos fue en febrero, dejando huérfanos a su familia, amigos y colectivo.

Para este año, y en la línea de la Sociedad Española de la Audición, recomendam­os que a las 12 del miércoles, cada uno en su ambiente; domicilio, trabajo, colegios... desconecte aparatos y guarde 60 segundos de silencio, como contraste y avanzadill­a de un mundo sin ruido.฀●฀

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain