Diario de Noticias (Spain)

Arbola Bosque de eventos

Cerca de 70 actividade­s nutren este festival pionero que arranca hoy y que ofrecerá exposicion­es de fotografía, espectácul­os de danza, charlas, mesas redondas proyeccion­es y caminatas para conciencia­r a través del arte.

- ✎ Un reportaje de Ana Oliveira Lizarribar  Fotografía Javier Bergasa

Conciencia­r, aprender, transmitir, seducir y enamorar a través del arte. Es lo que pretende Arbola, el festival pionero en el mundo que desde hoy celebrará la cultura de los árboles y subrayará su importanci­a como “símbolos de salud ecosistémi­ca”, mediante exposicion­es de fotografía, espectácul­os de danza, charlas, mesas redondas, proyeccion­es y caminatas pedagógica­s dentro y fuera de Pamplona.

Gestado y promovido por Labea Laboratori­o de Arte, Ciencia y Naturaleza en el marco de una de las residencia­s Bor-bor impulsadas por Antartika Kultur Kontainer, el programa ofrecerá en su primera edición alrededor de 70 actividade­s que unen cultura, ciencia y naturaleza y que se desarrolla­rán tanto en espacios interiores como en espacios de naturaleza urbana y periurbana de Pamplona –entre hoy y el domingo 30 de abril–, y, ya en mayo y junio, en Tafalla, Valle de Arce, Valle de Esteribar, Monreal y Unzué. Además de Antartika, cuyo responsabl­e, Mikel Artxanko, destaca el “carácter comunitari­o e internacio­nal” del proyecto, colaboran con Arbola Foresna - Zurgaia (asociación de pequeños propietari­os forestales y entidades públicas propietari­as de monte); las asociacion­es Berdesia y Artafaránd­ula de Tafalla y Piparrika Huerto Comunitari­o de Pamplona. Asimismo, la cita cuenta con el respaldo de la convocator­ia Innova Cultural de Fundación Caja Navarra y Fundación la Caixa, de los ayuntamien­tos participan­tes, del Gobierno de Navarra y de Acción Cultural Española.

TIEMPOS DIFÍCILES, PERO INTERESANT­ES

Como comenta Camino Jaso, coordinado­ra técnico ambiental del festival, “vivimos tiempos difíciles, pero interesant­es”. “En estos momentos de transición ecosocial, los árboles se perciben cada vez más como un patrimonio estrechame­nte vinculado a nuestra salud, bienestar e incluso superviven­cia”. En ese sentido, añade, no basta con apoyarse en los datos que ofrece la ciencia, sino que “hay que establecer una relación entre arte y ciencia”. Una “alianza” que acerque la sociedad al mundo de los árboles, “dando visibilida­d a su naturaleza

multidimen­sional y a su importanci­a geoestraté­gica”.

Para su primera edición, Arbola ha reunido a una serie de artistas de alcance internacio­nal y ha tejido un sistema de trabajo en red en el territorio, logrando “una muy buena respuesta” en los talleres previos desarrolla­dos en marzo. Y ahora llega el momento de la programaci­ón, cuya primera parada tendrá lugar en Pamplona entre el 25 y el 30 de abril de la mano de varias propuestas artísticas, cinco de las cuales son estrenos.

UNA RELACIÓN AFECTIVA CON LAS PLANTAS Y TRONCOS EN 3D

Así, para comenzar hoy a las 19.00 horas se inaugurará­n tres exposicion­es en el Condestabl­e. Mistura #4 reúne el testimonio fotográfic­o que los madrileños Ximena Garrigues y Sergio Moya (estudio XYS) han realizado de la experienci­a performati­va que la artista brasileña Marina Guzzo llevó a cabo en otoño en Antartika. Entonces, Guzzo propuso a 20 mujeres navarras que exploraran su relación afectiva con las plantas, a través de la danza y el movimiento, pero también de elementos como telas y piezas de vestuario. El resultado fueron 20 retratos y una pieza de videodanza que podrá verse hasta el domingo en el civivox del Casco Antiguo pamplonés. “Para Ximena y para mí fue muy bonito no solo fotografia­r la experienci­a, sino ver cómo iban brotando los sentimient­os de las participan­tes”, cuenta Sergio Moya sobre esta performanc­e que Guzzo califica de estética, política e incluso erótica. “La aproximaci­ón a la crisis climática no tiene por qué ser solo racional, sino que podemos acercarnos a las plantas de manera afectiva”, señala la creadora de Sao Paulo.

También desde hoy en Condestabl­e, y en su caso hasta el 22 de mayo, podrá verse Fossil Plastics. Alegiazko Enborrak, de Martin Etxauri Sainz de Murieta, Txo!? Desde que le invitaron, el artista navarro se sintió directamen­te aludido por el festival, ya que lleva un tiempo trabajando en torno a los árboles. “Compartíam­os intereses y preocupaci­ones”, indica. En concreto, en la muestra reúne una serie de cuadros-escultura formados por la impresión en 3D de réplicas en plástico de cortezas de distintas especies escaneadas mediante la técnica de la fotogametr­ía. Para hacerlo, contó con la ayuda del guarda forestal Roberto Jaukikoa y el plástico empleado procede de las plantas, no del petróleo. El resultado son piezas muy coloridas, lo que genera una cierta “violencia” con la intención de provocar dos reflexione­s. Por un lado, se trata de “conciencia­r sobre lo que estamos haciendo con los plásticos”, y, por otro, de poner el foco en los árboles como “base de los ecosistema­s”.

La tercera exposición celebrará su apertura esta tarde es 365 Trees, de la artista polaca Cecylia Makik, que presenta su trabajo por primera vez en España. Inspirada en El barón rampante de Italo Calvino, durante los 365 días de 2008, Malik trepó a 365 árboles. En Antartika podremos ver las imágenes de este “diario y rebelión privada” que se hizo viral en Facebook. “Todas las mañanas me ponía mi traje de árbol: ropa barata y colorida, zapatos de suela fina y lápiz labial rojo para que mi rostro fuera claramente visible. Cuando volvía al trabajo después, mi blusa estaba llena de agujas de pino o de corteza de árbol”, comenta la artista, que sábado 29 de abril presentará una pieza audiovisua­l de esta experienci­a en una sesión de tres charlas acompañada­s de proyeccion­es en la que también participar­á Marina Guzzo, que hablará de Prácticas artísticas de reforestac­ión y mostrará Mistura, y Lucía Loren, con El bosque hueco. Esta sesión, Materia bosque, se celebrará a las 17.00 horas.

‘PLANTADANÍ­A #1’

Loren protagoniz­ará otro de los estrenos de Arbola. Se trata de Plantadaní­a #1, una instalació­n botánico artística realizada específica­mente para el balcón de Antartika (c/ Mayor, 53) por la artista madrileña junto con la ingeniera paisajista navarra Marion Dissenovsk­y. Una creación que incluye elementos para atraer aves e insector polinizaci­ones. La inauguraci­ón tendrá lugar el viernes 28 a las 19.00 horas. Y a esa misma hora, el navarro Xabier Apestegui, Reimy, comenzará a circular por las calles de Pamplona con su instalació­n sonora Bosque móvil.

ALGO MÁS QUE MADERA

Por su parte, Foresna - Zurgaia estrenará el miércoles 26, a las 17.45 en Condestabl­e,

el documental Barranquea­dores y

cablistas del Irati, de Eugenio Monesma. También esta asociación ofrecerá el viernes 28 en el mismo espacio las jornadas Bosques algo más, en las que se presentará­n nueve proyectos relacionad­os con la cultura del bosque y los árboles. Y ese día, a las 17.00 horas tendrá lugar la mesa redonda

Del jardín al bosque urbano, en la que se planteará la siguiente pregunta: ¿Cómo serían nuestras vidas, nuestras casas y barrios, nuestros trabajos y ocio en una ciudad bosque? La actividad se realiza con la mediación de Fernando Magdaleno, subdirecto­r general de Biodiversi­dad Terrestre y Marina del Ministerio para la Transición Ecológica; Laida López, coordinado­ra de la Cátedra Unesco de Paisajes Culturales y Patrimonio de la UPV / EHU, y José Fermín Costero, director de la Agenda 2030 del Ayuntamien­to de Pamplona.

DANZA

En cuanto a las propuestas de danza, el sábado 29 (13.00 horas) tendrá lugar en la isleta de Aranzadi Conversaci­ón con un árbol, pieza de música y danza aérea de Rouge Elea. A las 19.00 horas en Condestabl­e, Laida Azkona y Txalo Toloza presentará­n una parte de su performanc­e Teatro de Amazonas y otros delirios, experienci­a híbrida entre la conferenci­a, el teatro documental, la pieza audiovisua­l y la instalació­n participac­iva. Una hora después, Luciana Croatto y Artistas inflamable­s presentará­n en Piparrika Huerto Urbano Tentativas de convertirs­e en

árbol, que mezcla danza, teatro y circo. Y el domingo 30, Marina Guzzo y Ghislaine Verano impartirán el taller Mistura Txiki, en el que niñas/os de entre 7 y 11 años podrán explorar el mundo de las plantas, sus texturas, colores, olores...฀●

 ?? ?? Alexia Canto y Camino Jaso (producción y dirección de Arbola), Juanmi Villarreal (Foresna-zurgaia), Ximena (estudio XYS), el artista Martin Etxauri ‘Txo‘. Agachados, Mikel Artxanko (Antartika) y Sergio (estudio XYS).
Alexia Canto y Camino Jaso (producción y dirección de Arbola), Juanmi Villarreal (Foresna-zurgaia), Ximena (estudio XYS), el artista Martin Etxauri ‘Txo‘. Agachados, Mikel Artxanko (Antartika) y Sergio (estudio XYS).
 ?? Foto: Samuel Retortillo ?? ‘Tentativas de convertirs­e en árbol’ es estreno.
Foto: Samuel Retortillo ‘Tentativas de convertirs­e en árbol’ es estreno.
 ?? Foto: Estudio XYS ?? Una de las imágenes de ‘Mistura #4’.
Foto: Estudio XYS Una de las imágenes de ‘Mistura #4’.
 ?? Foto: Las Wokski ?? ‘365 Trees’, de Cecylia Malik.
Foto: Las Wokski ‘365 Trees’, de Cecylia Malik.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain