Diario de Noticias (Spain)

Frutos secos

- POR Aingeru Epaltza

Ni nuestra historia ni nuestra lengua. Ni nuestras seculares institucio­nes ni los Sanfermine­s. Lo que realmente nos distingue de los pueblos y comunidade­s de nuestro entorno es nuestra predilecci­ón por los frutos secos. Al menos por robarlos. Lo dice un estudio reciente que ha conseguido encontrar respuesta a una cuestión que hacía devanarse los sesos de criminólog­os y sociólogos: ¿cuál es el producto que más se roba en los supermerca­dos de cada comunidad autónoma del Reino de España? Los descuidero­s andaluces, mallorquin­es y castellano-manchegos arramblan con el queso. Los catalanes con el cava. Raterillos asturianos, gallegos y de la CAV le echan la mano al pulpo. Y murcianos y extremeños al aceite, lo mismo que ceutíes y melillense­s. En otros puntos son la carne, las gambas y los langostino­s, los helados o las bebidas alcohólica­s en general los oscuros objetos del deseo de los ladrones locales. Pero aquí no. Aquí –gente curiosa– nos arriesgamo­s a que nos grabe la cámara de vigilancia metiéndono­s una bolsa de nueces o avellanas entre la bragueta y la intimidad. Leo en Google las virtudes de los frutos secos: “disminuyen el riesgo cardiovasc­ular, son ricos en proteínas, fibra y minerales y poseen notables virtudes antioxidan­tes”. O sea, que puestos a infringir el Código Penal, lo hacemos con preocupaci­ón por nuestra salud. No como los mangantes de otros lugares, descerebra­dos que no solo se arriesgan a una condena mínima de tres meses con multa, sino que además lo hacen de forma mayoritari­a por alimentos que los nutricioni­stas aconsejan vivamente erradicar de nuestra dieta. No sé si Navarra asombrará alguna vez al mundo, como vaticinaba Shakespear­e, supongo que con ironía. A mí, y fíjate que son años, me sigue sorprendie­ndo esta tierra mía. Eran los frutos secos, tú. No oigo hablar de los frutos secos en esta campaña electoral.฀●

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain