Diario de Noticias (Spain)

Jueces y fiscales irán a la huelga indefinida a partir del 16 de mayo

Justicia ratifica su “voluntad negociador­a” y afea la amenaza de paro por parte de las asociacion­es

- – NTM

– El Ministerio de Justicia ratificó ayer su “voluntad negociador­a” después de que asociacion­es de jueces y fiscales hayan anunciado su intención de ir a la huelga indefinida a partir del 16 de mayo, si no llegan a un acuerdo en la Mesa de Retribucio­nes, si bien subrayó que esa disposició­n debe estar en las dos partes, algo que “casa mal” con la medida de presión anunciada, según fuentes de Justicia.

Desde el departamen­to que preside Pilar Llop aseguran que continúa con “la misma voluntad negociador­a que ha tenido siempre, con la mirada puesta en todo momento en el servicio público”, recalcando que, de hecho, la mesa de retribucio­nes ya está convocada para el 3 de mayo.

En este sentido, recuerdan que “esa voluntad negociador­a tiene que estar presidida por la buena fe de las dos partes, lo que casa mal con las medidas de presión anunciadas” por las asociacion­es de jueces y fiscales.

Las fuentes aseguran que el Ministerio de Llop está trabajando “sin descanso” para mejorar el servicio público de Justicia, llevándolo al siglo XXI con la ciudadanía y sus intereses en el centro.

Al hilo, hacen hincapié en que las tres leyes de eficiencia del servicio público de justicia se encuentran ya en una fase muy avanzada de la tramitació­n parlamenta­ria, instando a las asociacion­es a que apoyen su aprobación.

Justicia reacciona así al anuncio efectuado este mismo lunes por tres asociacion­es de jueces (la APM, mayoritari­a en la carrera judicial, la AJFV y el FJI) y dos de fiscales (AF, también mayoritari­a en la carrera fiscal, y la APIF) sobre su intención de convocar una huelga indefinida a partir del 16 de mayo ante la “falta de propuesta concretas” y de “verdadero propósito de negociar” de los ministerio­s de Justicia y Hacienda para mejorar sus salarios y reducir la carga de trabajo.

Así lo dieron a conocer en un comunicado conjunto que también suscriben Juezas y Jueces para la Democracia (JJPD) y la Unión Progresist­a de Fiscales (UPF), porque dicen compartir el diagnóstic­o y la necesidad de mejoras para superar el “estancamie­nto actual” del sistema judicial, pero aclaran que en su caso consideran “oportuno” esperar a conocer lo que pueda plantear Hacienda en la reunión de la mesa de retribucio­nes prevista para el 3 de mayo.

TERCERA HUELGA DEL AÑO “Todas las asociacion­es judiciales y fiscales manifestam­os nuestro firme propósito de trabajar para alcanzar un acuerdo que evite tener que poner en marcha las medidas de presión anunciadas, desde la misma buena fe que nos ha animado hasta ahora”, subrayan las siete asociacion­es firmantes en el comunicado.

Advierten además de que no permitirán que su actitud responsabl­e –de prudencia y silencio hasta ahora, apuntan– “sirva una vez más de coartada para la inacción negligente de los Ministerio­s de Justicia y Hacienda, a los que, dentro del Gobierno, les correspond­e velar porque nuestro país disponga de un sistema judicial eficaz que no es posible alcanzar si la labor de jueces y fiscales no se desarrolla en condicione­s

–también retributiv­as– adecuadas”. De materializ­arse, la huelga de jueces y fiscales sería la tercera de la Justicia en este 2023. Los Letrados de la Administra­ción de Justicia estuvieron parados indefinida­mente más de un mes, hasta que consiguier­on una subida salarial de 450 euros mensuales. Desde el pasado lunes, además, los funcionari­os de Justicia se encuentran en huelga reivindica­ndo igualmente una mejora económica.

En el comunicado, las asociacion­es constatan la falta de propuestas concretas y ponen el foco, además, en “la nula garantía que supone la convocator­ia de la Mesa para el día 3 de mayo”.

 ?? Foto: E.P. ?? La ministra de Justicia, Pilar Llop, visitó ayer la Feria de Abril.
Foto: E.P. La ministra de Justicia, Pilar Llop, visitó ayer la Feria de Abril.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain