Diario de Noticias (Spain)

“No podemos normalizar que un chaval se emborrache con 13 años”

Expertos de Proyecto Hombre llaman a hacer una reflexión “sobre qué modelo de prevención queremos”

-

PAMPLONA – Los problemas relacionad­os con el mal uso de las pantallas son los que más están aumentando en los últimos años, sin embargo, el alcohol sigue siendo el consumos más preocupant­es entre los jóvenes, por su alta prevalenci­a y por su gran normalizac­ión. Por ello, los responsabl­es del programa Suspertu –de Proyecto Hombre– llamaron ayer a “reflexiona­r sobre qué modelo de prevención queremos como sociedad” ante la “precocidad” de los jóvenes navarros a la hora de iniciarse en el consumo de alcohol: 13,6 años de media frente 14,1 años en el conjunto estatal. “No podemos normalizar que un chaval se emborrache con 13 años”, sostuvo el director de Suspertu, Garikoitz Mendigutxi­a.

En la rueda de prensa ofrecida ayer, explicó que en la encuesta Estudes, sobre el consumo de drogas en enseñanzas secundaria­s, Navarra “salía bastante perjudicad­a” y se colocaba como “líder en consumos de alcohol, no sólo en prevalenci­as de consumo sino también en cuanto a la precocidad en el consumo”. Los adolescent­es navarros también se colocan en primer lugar en cuanto a los patrones de consumo analizados, en consumo intensivo y en los botellones.

Al respecto, advirtió de que “el inicio temprano en el consumo de drogas legales aumenta la probabilid­ad del inicio en otros consumos”. Por ello, llamó a “sentarnos y reflexiona­r sobre qué modelo de prevención queremos como sociedad” y señaló que “la prevención no tiene que ser acciones puntuales” sino que “tiene que formar parte de un plan”.

“HACEN LO QUE HACEN LOS DEMÁS”

Preguntado por los motivos por los que la Comunidad Foral se sitúa a cabeza en cuanto al consumo de alcohol a edades tempranas, expuso que “los menores no se acercan al consumo de drogas de manera racional” sino desde “una experienci­a de socializac­ión, de ver lo que hacen los demás”. Mendigutxi­a indicó, además, que “tenemos un modelo muy relacionad­o con la fiesta, el alcohol, las fiestas de los pueblos, el ‘botellódro­mo’ de los Sanfermine­s, etc.”. “No podemos aceptar como algo normal que un chico o chica empiece a consumir alcohol a los 13 años”, remarcó. No obstante, precisó, a pesar de estos datos, que “la inmensa mayoría no va a acabar teniendo problemas con las drogas”.

EL ALCOHOL, NORMALIZAD­O En la misma línea que el director de Suspertu, Saioa Iturriagag­oitia, psicóloga de los adolescent­es, insistió en que el principal problema es lo normal que se ve que un adolescent­e de 13 o 14 años consuma alcohol. “Los propios padres normalizan esas conductas, porque el alcohol no están tan mal visto. Sin embargo, cuando empiezan con consumos de tabaco y, sobre todo, de cannabis enseguida lo llevan al psicólogo y a Suspertu”, apuntó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain