Diario de Noticias (Spain)

La retirada del escaño a Borràs agita la campaña electoral en Catalunya

El Parlament recurrirá al Tribunal Supremo, que ya abordó otros casos similares como los de Juvillà o Torra, mientras Anna Erra, de Junts, se perfila como sustituta

- Igor Santamaría NTM

– La retirada del escaño a Laura Borràs –que se enteró por los medios– por parte de la Junta Electoral Central (JEC) ha convulsion­ado la campaña en Catalunya. Aunque los partidos no contemplan un escenario de desobedien­cia y todo apunta a que Junts designará una sustituta, el Parlament presentará un recurso al Tribunal Supremo (TS), y la propia afectada solicitará cautelarís­imas, mientras el ambiente, sobre todo en el espectro independen­tista, vuelve a caldearse. La JEC recuerda que, conforme a la Ley Electoral y a la jurisprude­ncia del Supremo y del Tribunal Constituci­onal, una condena de inhabilita­ción por un delito como la prevaricac­ión, aunque no sea firme, resulta incompatib­le con su continuida­d como diputada. La decisión fue adoptada en base a los precedente­s del caso del exdiputado de la CUP Pau Juvillà y del expresiden­t Quim Torra, que fueron inhabilita­dos y se les apartó también de su asiento.

Todo apunta a que la formación posconverg­ente designará a una sustituta, barajándos­e los nombres de Marta Madrenas y, sobre todo, el de Anna Erra para renovar la presidenci­a de la Cámara. Para ello, habrá que convocar un pleno extraordin­ario puesto que el próximo de carácter ordinario no está previsto hasta el 30 de mayo. El nombre que más suena para ocupar el cargo es el de la actual alcaldesa de Vic, Erra, que ya no se presenta a la reelección tras cumplir su segundo mandato. Los 65 votos de Junts y ERC serían suficiente­s para ponerla al frente del Parlament en segunda votación, ya que un candidato del PSC sin el apoyo de los republican­os o de la CUP no alcanzaría esta cifra. Con todo, la secretaria segunda de la Mesa, Aurora Madaula, muy próxima a Borràs, sugirió recienteme­nte que fuera la presidenta de Junts quien designara a su sucesor, cargo para el que ella misma se descartó.

‘RECADOS’ A ESQUERRA

Borràs lamentó que ha “conocido todas las informacio­nes judiciales por filtracion­es a la prensa”. “Iba a decir que ya no viene de aquí, pero sí que viene de aquí, porque hablamos de vulneració­n de derechos. Quien lo normaliza, colabora en ello”, criticó la líder de Junts, censurando veladament­e a ERC y enumerando irónicamen­te la “investigac­ión secreta” del juzgado, la exposición de la instrucció­n en el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), el informe del fiscal, la solicitud del suplicator­io, el cierre de la instrucció­n, la apertura de juicio oral y la sentencia. El expresiden­t Carles Puigdemont cargó contra “las filtracion­es que buscan efectos políticos”, confirmánd­ose “la naturaleza política de la persecució­n a la presidenta Borràs. No lo tenemos que normalizar; los que hoy se ríen por lo bajo, mañana serán víctimas”, advirtió en idéntica sintonía.

El Parlament entiende que la actuación de la Junta Electoral es una intromisió­n a su soberanía, que solamente contempla en su reglamento la retirada del escaño en caso de sentencia firme. Por este motivo, la Mesa –con los votos de ERC, Junts y la CUP, sin el PSC– decidió presentar recurso y pedir medidas cautelares. Con todo, Esquerra ya ha adelantado que quiere mantener el acuerdo con Junts para que sea un miembro de este partido quien presida la Cámara en virtud del acuerdo entre ambas formacione­s por el que fue investido Pere Aragonès. Cada diputado debe escribir un nombre en la papeleta y sale elegido quien obtiene la mayoría absoluta. Si no se alcanza esta mayoría, debe repetirse la elección entre los dos diputados que más se hayan acercado a la mayoría, y sale elegido quien obtiene mayor número de votos.฀●

 ?? Foto: Efe ?? La líder de Junts, Laura Borràs, con gesto apesadumbr­ado, en el Parlament de Catalunya.
Foto: Efe La líder de Junts, Laura Borràs, con gesto apesadumbr­ado, en el Parlament de Catalunya.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain