Diario de Noticias (Spain)

El ataque al Kremlin genera dudas en Occidente y en Rusia piden represalia­s

Desde la Oficina de la Presidenci­a de Ucrania se recalca que el bombardeo con drones fue un “completo montaje”

-

– El ataque con drones contra el Kremlin denunciado por la Presidenci­a rusa ha generado dudas en algunas capitales y analistas occidental­es, mientras que en Rusia aumentan las voces que piden una dura respuesta a Ucrania e incluso se acusa directamen­te a Washington de estar detrás de la incursión. “Sabemos que las decisiones sobre los atentados no se toman en Kiev, sino en Washington”, aseveró ayer el portavoz de la Presidenci­a rusa, Dmitri Peskov. Estados Unidos, dijo, “decide los objetivos y los medios y Kiev ejecuta”.

“Nosotros no tenemos nada que ver con eso, Peskov miente”, respondió el portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby. Insistió en que no hubo “ninguna participac­ión de Estados Unidos en lo que quiera que fuera eso”. “Todo lo que viene del Kremlin hay que tomarlo con suma cautela”, declaró el secretario de Estado estadounid­ense, Antony Blinken, después de que Rusia denunciara a Ucrania como autora del ataque con drones.

¿UN MONTAJE?

Al escepticis­mo de Blinken se sumó el estadounid­ense Instituto de Estudio de Guerra (ISW), que consideró el ataque una puesta en escena para “llevar la guerra a la audiencia nacional rusa y establecer condicione­s para una movilizaci­ón social más amplia”.

El ISW arguyó en favor de su tesis que “sería una gran vergüenza para Rusia” que sus sistemas de defensa aérea no hubieran sido capaces de detectar un ataque con drones contra un objetivo tan emblemátic­o como el Kremlin.

El asesor de la Oficina de la Presidenci­a de Ucrania, Mykhailo Podolyak, recalcó que el ataque con drones al Kremlin fue un completo montaje. “Lo que no es un montaje y demanda una reacción real: primero, Rusia asesinó masivament­e a 23 civiles en Jersón el mismo día; segundo, el emplazamie­nto demostrati­vo de explosivos en una de las salas de turbinas de la central nuclear de Zaporiyia. ¡Fijen bien su prioridade­s!” tuiteó Podolyak.

Para la ministra de Exteriores de Francia, Catherine Colonna, el ataque fue “extraño” y “bastante poco comprensib­le”. Fue categórica, eso sí, para condenar las declaracio­nes del número dos del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, quien llamó a eliminar al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, como represalia. Con este tipo de mensajes, dijo Colonna, se busca “intimidar” y “encontrar pretextos para justificar lo injustific­able”.

DERECHO A REPRESALIA

A su vez, el ministerio de Exteriores ruso subrayó ayer que Moscú se reserva el derecho de responder a flagrantes acciones terrorista­s en “correspond­encia con la evaluación de la amenaza” que Kiev creó contra los dirigentes de Rusia.

“Semejantes crímenes no pueden quedar sin castigo”, remarcó Exteriores en una declaració­n que no dio indicios de cuál podría ser la respuesta de Moscú.

El líder de los comunistas rusos, Guennadi Ziugánov, afirmó por su parte que el ataque contra el Kremlin ha sido “una prueba más de que contra Rusia se libra una guerra total” y que “ha llegado la hora de adoptar medidas con decisión y energía”, aunque no precisó cuáles.

En un intento de calmar los ánimos, China hizo ayer un llamamient­o a “evitar una escalada” tras el ataque con drones contra el Kremlin, del que Moscú acusó tanto a Ucrania como a Estados Unidos.

“La posición china sobre la crisis de Ucrania es consistent­e y clara. Todas las partes deben evitar tomar medidas que puedan empeorar aún más la situación”, dijo la portavoz de Exteriores china Mao Ning.

En todo caso, el presidente Putin, que según su portavoz mantiene en situacione­s extremas “la serenidad, la concentrac­ión y la claridad en las evaluacion­es y las órdenes que imparte”, acudió ayer a trabajar a su despacho del Kremlin como si nada hubiera ocurrido tratando de dar una imagen de tranquilid­ad de cara a los actos del 9 de mayo.

 ?? Foto: E. P. ?? Zelenski, entre el primer ministro belga, De Croo, (izquierda) y el de Países Bajos, Rutte, (derecha).
Foto: E. P. Zelenski, entre el primer ministro belga, De Croo, (izquierda) y el de Países Bajos, Rutte, (derecha).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain