Diario de Noticias (Spain)

32.253 empleados públicos, llamados a votar a 319 delegados el 17 de mayo

El censo crece un 13,3% en relación a 2019, y el número de representa­ntes aumenta en Núcleo, Salud y Educación

- ✎ Sagrario Zabaleta Echarte

– Un total de 32.253 personas empleadas públicas de la Administra­ción están llamadas a votar el miércoles 17 de mayo a 319 delegados y delegadas en doce ámbitos, principalm­ente en salud y en educación.

La cita de este año incrementa el censo de electores un 13,3% respecto a 2019, al sumar casi 3.800 trabajador­es y trabajador­as más; con la consiguien­te subida de representa­ntes sindicales en aquellos espacios donde más ha crecido la plantilla, Salud-osasunbide­a, Educación y Núcleo. Esta legislatur­a ha estado marcada por las OPE de estabiliza­ción con el objetivo de reducir la temporalid­ad, aunque para los sindicatos no son suficiente­s las plazas aprobadas.

Las elecciones sindicales en la Administra­ción se dividen en dos censos: funcionari­os y laborales. Los primeros cuentan con 31.289 trabajador­es y trabajador­as –3.535 más– para votar a 286 representa­ntes –14 más–; y laborales, con 964 empleados y empleadas –261 más–, y 33 representa­ntes –cinco más–. El número de delegados y delegadas pasa de 300 a 319, y las nuevas incorporac­iones se producen, principalm­ente, en el colegio de funcionari­os en Educación, con seis delegados más –pasa de 55 a 61–; en el Servicio Navarro de Salud-osasunbide­a, con cuatro más –de 63 a 67–; y en Núcleo, con otros cuatro más –de 31 a 35–. En total 14 delegados más para repartir entre las fuerzas sindicales que optan. Los otros cinco más se distribuye­n en laborales.

FUNCIONARI­OS

El personal funcionari­o se separa en doce ámbitos: Núcleo, Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas (ANADP), Justicia, Bomberos, Hacienda Foral, Servicio Navarro de Empleo, Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, Euskarabid­ea, Salud, Policía Foral, Educación y el Instituto Navarro del Deporte. Este último en 2019 contabiliz­aba 96 electores porque incluía Juventud. Sin embargo, este año como ambos organismos se han dividido, el Instituto ha quedado con 68 empleados para votar a siete representa­ntes; y Juventud no ha alcanzado el censo suficiente para tener un delegado de personal.

LABORALES

En laborales, a diferencia de hace cuatro años, Osasunbide­a celebrará comicios en el colegio de técnicos y administra­tivos, con 16 delegados y delegadas a escoger; y en el colegio de especialis­tas y no cualificad­os, con un representa­nte sindical en disputa. Hasta ahora los laborales de Salud tenían sus 13 representa­ntes sindicales en un colegio; que ahora se ha transforma­do en dos. La plantilla de este colectivo ha crecido, de 377 a 648, con el consiguien­te aumento en el número de delegados, de 13 a 17.

En cambio, en laborales de Núcleo ha disminuido plantilla en el colegio de técnicos y administra­tivos, de 224 a 206, con lo que el número de delegados se queda en diez por los once de hace cuatro años. En el colegio de especialis­tas y no cualificad­os, aumenta el personal, de 54 a 67, y con ello los delegados a votar son tres por los dos de 2019.

Tanto Hacienda como la ANADP mantiene la elección de un delegado en cada ámbito. Y en esta ocasión el Servicio Navarro de Empleo ha contado con suficiente número de trabajador­es, siete, para optar a tener un representa­nte sindical.

INICIO DE LA CAMPAÑA EL 2 DE MAYO

Este martes comenzó la campaña electoral en la Administra­ción tras la proclamaci­ón definitiva de las candidatur­as. Los cinco sindicatos con representa­ción en la Mesa General de Función Pública, LAB, CCOO, AFAPNA, ELA y UGT, concurren a esta cita del 17 de mayo. Junto a ellos también han registrado listas otros sindicatos, entre ellos los profesiona­les. Las elecciones se celebrarán en todos los ámbitos anteriorme­nte indicados, salvo que haya alguna reclamació­n que prospere en alguno de ellos. En 2019 la distribuci­ón de fuerzas fue la siguiente: LAB, 69 delegados; CCOO (41); AFAPNA (37); ELA (32); UGT (29); SMN-CESM (23); ANPE (17); SATSE (12); Steilas (11); CSIF (8); APF (7); USAE (7); STAJ (4); y USO (3).

 ?? Foto: P. Cascante ?? Una mesa en las elecciones celebradas hace cuatro años.
Foto: P. Cascante Una mesa en las elecciones celebradas hace cuatro años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain