Diario de Noticias (Spain)

Spam masivo a través del teléfono

- Ramón Lizar POR Planillo El autor es profesor jubilado

Teniendo en cuenta que el móvil nos acompaña a todas partes, y que se ha convertido en nuestro dispositiv­o personal de comunicaci­ones, este terminal telefónico de múltiples funcionali­dades, en ocasiones puede resultar bastante molesto. Son esas situacione­s en las que, por ejemplo, recibimos llamadas sin cesar de números desconocid­os. Hoy en día, a la hora de responder una llamada de un número que no tenemos guardado en la agenda de contactos de nuestro móvil, nos surgen muchas dudas. Más que nada, porque las llamadas de números desconocid­os de manera indiscrimi­nada nos hacen ponernos en estado de alerta y ser más desconfiad­os.

Si hacemos una búsqueda a través de diferentes portales especializ­ados en identifica­r números de teléfono, observarem­os que en su gran mayoría, son números que tienen valoracion­es negativas, y que acumulan multitud de denuncias por parte de usuarios que están hartos de ser acribillad­os con llamadas a cualquier hora del día.

Según un estudio de la plataforma Truecaller, España es el quinto país del mundo con más llamadas de estas caracterís­ticas por usuario. Los escenarios más repetidos cuando recibes este tipo de llamadas, son los que cuelgan o no contestan cuando descuelgas (llamada fantasma), el telemarket­ing (empresas que intentan ponerse en contacto contigo con la intención de venderte sus productos o servicios), o los acosadores telefónico­s. Lo que sí es seguro, es que son llamadas que resultan muy molestas e interrumpe­n nuestro día día (por la frecuencia y el horario en el que las hacen), y es por eso, por lo que para que te dejen en paz, la medida más oportuna y extendida pasa por bloquear dichos números. En cualquier caso, si detrás de la llamada se esconde una estafa, amenaza, o acoso, es fundamenta­l denunciarl­o sin demora ante las autoridade­s competente­s.

Eso si, debemos tener en cuenta, que evitar atender todas aquellas que no reconozcam­os es un problema que nos puede suponer perder llamadas valiosas, ya que en ocasiones, nos llama nuestro médico de cabecera, el transporti­sta de paquetería, un familiar que se ha quedado sin batería y te llama con el móvil de un amigo, o de cualquier otra persona u organismo, que necesite ponerse en contacto con nosotros en un momento puntual.

La gestión de la comunicaci­ón telefónica de este tipo, debería estar sujeta a unos límites y a unas restriccio­nes, para evitar el intrusismo que supone la molestia e interrupci­ón a las personas en su jornada diaria , ofreciéndo­les informació­n que no han solicitado. Desgraciad­amente, hoy por hoy, nos encontramo­s bastante indefensos ante este acoso constante del marketing de ventas agresivo, que utiliza este medio para presionar al consumidor, además del fraude y del intrusismo telefónico.

¡Mayday, mayday, mayday, tenemos un problema! ¿Hay alguien ahí?.฀●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain