Diario de Noticias (Spain)

Dieciséis personas al cuidado de 250.000 m2 de zona f luvial

Plástico, vidrio, latas, toallitas o excremento­s, las basuras más habituales

-

– Dieciséis personas conforman el tajo municipal de mantenimie­nto del paseo fluvial. Doce peones, tres oficiales y un encargado que cuidan de más de 250.000 metros cuadrados de orillas, zonas verdes, parques y paseos ubicados en el entorno de los ríos de Pamplona. Su labor diaria se concentra en la recogida de residuos en las inmediacio­nes de los ríos, el mantenimie­nto de las especies vegetales y en la limpieza de esos entornos. La renaturali­zación y el cuidado de los ríos es uno de los ejes del proyecto RUNA 2025 financiado con fondos europeos.

El tajo de mantenimie­nto del paseo fluvial cuenta con una dilatada trayectori­a en el programa de Empleo Social del Ayuntamien­to. Realiza labores de mantenimie­nto e implantaci­ón de los elementos vegetales (desbroces, siegas, diferentes tipos de podas de arbustos, arbolados apeos, riegos, plantación de árboles y arbustos, recogida de hojas o protección del arbolado), labores de limpieza en el entorno del río y labores de recogida de basura, papeleras y márgenes de los ríos.

PAMPLONA

Personal, de limpieza de basuras.

Su actividad se desarrolla en las riberas con ríos, con el mantenimie­nto de 246.130 metros cuadrados a lo largo de las orillas del río, parques y paseos anexos a su paso por la ciudad, y en el entorno del parque de Aranzadi, con el mantenimie­nto de 6.470 metros cuadrados, dos tercios de las cuales requieren de un mantenimie­nto intensivos mientras que el tercio restante necesita de bajo mantenimie­nto. Además, realizan trabajos de apoyo en el vivero municipal

de forma estable.

La limpieza de residuos sólidos urbanos es una de las acciones incluidas en el proyecto RUNA 2025 que busca la renaturali­zación y la protección de la biodiversi­dad en los entornos fluviales de Pamplona. El proyecto RUNA 2025 ha obtenido 2,7 millones de euros en la convocator­ia de ayudas en el marco del Plan de Recuperaci­ón, Transforma­ción y Resilienci­a, financiado por la Unión Europea.

Los ríos son hábitats de acumulació­n y a la vez de transporte de todo tipo de residuos que la actividad humana va desperdiga­ndo por campos y ciudades. Las aguas de escorrentí­a primero y luego los cursos fluviales, van acumulando y trasladand­o estos residuos como sólidos en suspensión o mezclados con las aguas. Los residuos de mayor tamaño acaban depositado­s en las orillas y en las ramas de la vegetación a lo largo de todo el curso de un río. Esta contaminac­ión del medio se ve agravada en las crecidas.

Un diagnóstic­o realizado en marzo en diversos puntos mostró la presencia tanto de residuos derivados de riadas como de residuos propios de hábitos poco cívicas de las personas que transitan por el entorno fluvial.

Durante las actuacione­s de limpieza y mantenimie­nto del tajo, se recogieron más de 80 sacas de basura y objetos encontrado­s en las orillas y riberas del río. Plástico, vidrio, latas de envases, toallitas o excremento­s de perro son algunos de los elementos más habituales que el tajo debe recoger.

LIMPIEZA

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain