Diario de Noticias (Spain)

“Llegan estos momentos bonitos y hay que vivirlos sin salirnos de la realidad pura y dura”

-

me sorprende. A Berenguer le comenté que su viaje al fútbol italiano le iba a proporcion­ar una fuerza en muchos campos para luego volver aquí con todos los papeles en regla. Y así fue. No hace mucho estuve con ellos y es una gozada ver la evolución de niños a hombres. Me alegro muchísimo de que estén en la elite.

Como entrenador en la elite, ¿qué visión tenía de la Copa? ¿Le daba importanci­a?

–En la Copa yo siempre tenía una máxima: aquí juegan los que no lo hacen en la Liga. En un momento puntual fuimos avanzando y llegamos a octavos contra el Depor. Me metían caña para que pusiera al equipo titular, pero mi creencia siempre fue muy clara: hasta aquí nos han traído estos jugadores y no puedo negarles la oportunida­d más bonita del trayecto. Nos eliminó el Depor y tuve que aguantar esas criticas, pero como para mí eran todos los jugadores iguales, tomé esa decisión y no me arrepentí.

¿Cómo vivió aquella final de 2005 como entrenador del Xerez? Al día siguiente jugaban ante el Ferrol.

–Sí, fui en el AVE desde Sevilla a Madrid y estuve viendo la final. Había un ambientazo en el estadio y salió ese 2-1, una victoria por la mínima que es lo que normalment­e puede pasar. Al final te queda ese gusto agridulce porque quieres ganar, pero doy gracias a Dios por haber vivido aquel momento porque en aquella época no sabíamos cuándo íbamos a volver. Ahora dar gracias por este rato que nos van a ofrecer en La Cartuja. Allí estaré.

¿Cuál es el recuerdo más bonito que tiene como jugador y entrenador?

–Puedo presumir y presumo de tener muchísimos momentos muy importante­s en la vida de un jugador. Por ejemplo, cuando Osasuna jugó la UEFA por primera vez estuve ahí con mis compañeros. Nos clasificam­os ganando a la Real en Pamplona y luego estuvo aquel partido contra el Glasgow Rangers. También recuerdo cuando fui a la selección estando en Osasuna porque hoy está todo más abierto, pero en aquel momento era todo más centraliza­do y se enfocaban en unos pocos equipos. Tuve la fortuna de ir con la selección dos veces en partido oficial. Luego con Osasuna teníamos esos últimos partidos de liga en los que había que ganar todo para salvarse y eran apasionant­es. A nivel de entrenador he tenido mis momentazos viendo cómo nuestra gente disfrutaba y en los momentos de dificultad estaban ahí. Cuando les ves vibrando desde el balcón de la plaza del Ayuntamien­to dices: “Dios mío, con esto me puedo morir tranquilo”.

En el caso de que Osasuna volviera a encontrars­e en una muy mala situación, ¿volvería a coger las riendas si recurriera­n a usted?

– ¿Que recurran a mí? Será difícil (ríe). Creo que cualquier osasunista haría cualquier cosa por Osasuna, no solo Enrique Martín. Vamos a disfrutar del momento, de lo que tenemos, y si llegan las dificultad­es ya se le hincará el diente de la forma que el dirigente de turno quiera.

¿Ha visto el cartel que se ha colocado en Sabadell para recordar de dónde viene Osasuna?

–Me parece súper importante y bonito. Es recordar de dónde venimos, pero no solo de Sabadell, también hemos pasado momentos muy jodidos en la historia de Osasuna. En los momentos buenos el éxito te atonta y por eso es importante que cada cierto tiempo pensemos de dónde venimos para que veamos que esto no es producto de la casualidad, sino que es un trabajo desde siempre, desde que nació Osasuna. En aquellos momentos difíciles, invitaban a aficionado­s a poner en el vestuario frases de ánimo a los futbolista­s y había una que me la he quedado para siempre: “Osasuna, mucha gente te vio nacer, pero nadie te verá morir”. Cada vez que la digo se me pone la carne de gallina y estoy convencido de que va a ser así. Le felicito en nombre de todo el osasunismo a la persona que la plasmó ahí porque creo que vale la pena tenerla presente.฀●

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain