Diario de Noticias (Spain)

LLAMANDO A LA PUERTA DEL CLUB DE LOS 15

20 AÑOS EL MALLORCA, CON SU TRIUNFO EN 2003, FUE EL ÚLTIMO EQUIPO QUE SE INCORPORÓ AL PALMARÉS COPERO

- ✎ Tomás de la Ossa

– Pase lo que pase mañana en La Cartuja, Osasuna ingresará en un club. Si gana, en el de los 15 campeones de Copa, que con él ya serán 16; y, si pierde, aumentará a 6 equipos el de los que han jugado más de una final copera y no han conseguido el título.

En el palmarés de la Copa el último en llegar fue el Mallorca, con su triunfo en la edición de 2003. Es decir, hace ya 20 años.

A las órdenes de Gregorio Manzano, y con un equipo en el que estaban Miguel Ángel Nadal (durante un breve tiempo, a Rafa Nadal le llamaron sobrino de Miguel Ángel, pero poco tardó éste en ser conocido como el tío de Rafa), Samuel Eto’o o Walter Pandiani.

La final, ante el Recreativo de Huelva, tuvo poca historia: 0-3 con gol de Pandiani (minuto 20) y doblete de Eto’o (73 y 84). Justa victoria para un equipo cuyas principale­s hazañas en esa edición habían sido tumbar en cuartos al Real Madrid (empate a 1 en el Bernabéu y un soberbio 4-0 en Mallorca) y en semifinale­s al Deportivo de La Coruña, que vivía sus años de grandeza (defendía título en esa Copa y acabaría tercero en la Liga).

Entre los 15 clubes que pueden presumir de haber ganado la Copa está, como era de esperar, el Top 10 de la clasificac­ión histórica de la Liga –Real Madrid, Barça, Atlético, Valencia, Athletic, Sevilla, Espanyol, Real Sociedad, Betis y Zaragoza– y el Deportivo (12º en ese ránking) y el Mallorca (18º).

Pero además hay tres equipos que tienen una trayectori­a histórica mucho más modesta, pero que consiguier­on ese éxito hace muchos

PAMPLONA LA COPA 120 AÑOS DE HISTORIA

La Copa, competició­n decana del fútbol español, se celebra desde 1903, por lo que cumple 120 años. En esa primera edición, celebrada del 6 al 8 de abril en Madrid en el Hipódromo de la Castellana, apenas participar­on tres equipos: el anfitrión Madrid muchos años.

Es el caso, en primer lugar, de los clubes vascos Real Unión de Irún y el Arenas de Getxo, que ganaron la Copa en el primer tercio del siglo pasado, casi en los albores del fútbol de competició­n, cuando este deporte era muy diferente al de ahora, hasta el punto de que ni siquiera existía aún la Liga, que comenzó a celebrarse en la temporada 1928-29.

Sea como sea, el Real Unión de Irún (campeón en 1913, 1918, 1924 y 1927) puede presumir todavía de ser el equipo guipuzcoan­o con más títulos coperos, por delante de la solo tricampeon­a Real Sociedad, mientras que el Arenas tiene en sus vitrinas la Copa de 1919.

Y dejamos para el final la que sin duda es la más atípica de todas las ediciones de Copa: la disputada entre junio y julio de 1937, en plena Guerra Civil. Con el nombre de Copa Presidente de la República-copa de la España Libre, con apenas cuatro participan­tes de Cataluña y Valencia: Levante, Valencia, Español y Gerona. Los cuatro equipos jugaron una liguilla a doble vuelta y los dos primeros clasificad­os disputaron la final en Barcelona, con victoria del Levante por 1-0 ante el Valencia.

Un Levante que, por cierto, se llamaba entonces Levante FC, porque no fue hasta dos años después cuando se fusionó con el Gimnástico Fútbol Club para crear el actual Levante UD.

En cuanto a los no ganadores de la Copa, mención especial sin duda para el Celta, que ha llegado a cuatro finales sin conseguir vencer en ninguna (la vez que más cerca estuvo fue en 1994, pero cayó en la tanda de penaltis ante el Zaragoza).

 ?? Foto: Archivo ?? Los jugadores del Mallorca, en la recepción popular en Palma tras ganar la Copa de 2003.
Foto: Archivo Los jugadores del Mallorca, en la recepción popular en Palma tras ganar la Copa de 2003.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain