Diario de Noticias (Spain)

La vacunación frente al virus del papiloma humano en niños “es muy importante”

Salud Pública espera obtener las mismas coberturas que en las niñas, que alcanzan el 79% para la pauta completa

- – M.P.M.

“La vacuna del herpes zóster es muy segura, aunque reactógena, y muy eficaz”

– El médico Manuel García Cenoz, del servicio de Epidemiolo­gía y Prevención Sanitaria del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, sostiene que la vacunación frente al virus del papiloma humano (VPH) en los varones de 12 años, que se incluye este año en el calendario de vacunacion­es de la Comunidad Foral, “es muy importante” y señala que esperan “obtener como mínimo las mismas coberturas que en las niñas”, que llegan al 79% para la pauta completa de dos dosis y a un 93,7%, para la primera dosis.

Preguntado por qué es importante que los menores se pongan esta vacuna, García Cenoz argumenta “razones éticas y de equidad. Si la vacuna protege frente al cáncer relacionad­o con el VPH en ambos sexos, es ético e igualitari­o incluir a ambos sexos en las recomendac­iones”.

Así, el doctor explica que este virus es “responsabl­e de parte importante de la patología oncológica propia del varón (cáncer de pene) o de ambos sexos, como el cáncer de ano o del área otorrinola­ringológic­a”, además de que “no existe ninguna medida alternativ­a de cribado”, y que también “es responsabl­e de patología benigna, como son las verrugas genitales, que pueden condiciona­r la calidad de vida”.

El experto afirma también que “vacunando a los chicos, no sólo se les protege a ellos, sino que de forma indirecta podemos proteger a chicas que por diversas razones” no se han inmunizado y que con “la vacunación del varón homosexual antes del inicio de las relaciones sexuales se logra una mayor protección de la enfermedad”.

QUÉ PATOLOGÍAS PREVIENE La vacuna frente al virus del papiloma humano “previene de la patología producida por los nueve genotipos víricos incluidos y, especialme­nte, el cáncer de cuello de útero o de cérvix (ya que la infección por este virus es causa necesaria para que se desarrolle este tumor). Otros cánceres que se pueden prevenir en número variable son los de vulva, vagina, pene, ano y orofaringe, así como patología benigna, como las verrugas genitales”, expone.

Para lograr una protección adecuada, el especialis­ta indica que si se inicia la vacunación antes de los 14 años son suficiente­s dos dosis,

MANUEL GARCÍA CENOZ Médico del servicio de Epidemiolo­gía

pero si se comienza después “habrá que administra­r tres dosis”.

CUATRO NUEVAS VACUNAS ESTE AÑO Este año se han incorporad­o otras tres vacunas más al calendario: la del meningococ­o B, la de la gripe en población infantil de 6 a 59 meses y la del herpes zóster para las personas de 65 años. Respecto a la primera, el doctor reconoce que su financiaci­ón “era muy esperada”, ya que muchos progenitor­es compraban ya el medicament­o en las farmacias para administrá­rselo a sus bebés.

Y, en relación a la vacuna frente al herpes zóster, manifiesta su deseo de que tenga “una elevada aceptación”, ya que “es una vacuna muy segura (aunque reactógena) y muy eficaz frente a una enfermedad que es frecuente y que, si bien no es grave, sí que puede compromete­r la calidad de vida de los pacientes”.

En definitiva, García Cenoz hace suyos los lemas de la última Semana Mundial de la Inmunizaci­ón, que se celebró a final de abril, para recordar que “las vacunas funcionan” y “cada dosis cuenta”. Como concluye, “todas las personas (niños, jóvenes o adultos) deberían estar vacunados de acuerdo al calendario de vacunacion­es de su comunidad, en función de la edad, pero además algunos deberían hacerlo por padecer ciertas patologías que requieren protección adicional”, si bien puede haber otros motivos, como el ámbito laboral, la exposición a conductas de riesgo, el embarazo en las mujeres o para poder viajar.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain