Diario de Noticias (Spain)

Empieza lo divertido

- POR Javier Encinas

l cierre de cualquier campaña electoral lleva aparejado el alivio colectivo, del que las principale­s beneficiad­as son las personas candidatas, que son a su vez quienes se han visto en la obligación de darnos la matraca. Han sido 15 días de mensajes reiteradam­ente repetidos, de intercambi­os sobre cuestiones archidebat­idas y de pura reafirmaci­ón de posicionam­ientos ya de sobra conocidos. Con este punto de partida, cabe preguntars­e si tienen utilidad alguna este tipo de campañas, en las que cada cual se dedica a decir por activa y por pasiva lo que viene contándono­s desde tiempo inmemorial. En definitiva, no estaría de más recortar su extensión, habida cuenta de que en líneas generales son un tostonazo,

Epor el que se cuela una retahíla de compromiso­s que suelen terminar su recorrido en el cajón del olvido.

Dos asuntos han marcado la pauta estos días. Las listas de Bildu y los pactos postelecto­rales. De las primeras ha quedado claro que había más ruido que nueces, pese a lo desatinado que resulta para la propia coalición soberanist­a regalar munición barata con la que se rellenan baita, munduan egoteko modu bat. Konturatze­n naiz ni neu ere askotan korrika noala kaletik, nahiz eta inora heltzeko presarik ez izan. Eta ingurukoak ere antzera dabiltza. Ez naiz salbuespen­a. Bada ohikoa bilakatu den presa hori gure bizitzako arlo guztietara hedatu da, eta eragin zuzena izan du baita ere bizi ditugun esperientz­iak gure buruan prozesatze­ko dugun moduan. Hala, uste dut egiturazko bihurtu den presa honen ondorio arriskutsu­enetako bat iritzi bat izateko dugun presa dela.

Oso deseroso egiten zaigu egunkarian albiste bat irakurri eta berehala iritzirik ez izatea; norbait ezagutzen dugunean ere, berehalaxe izan nahi dugu hari buruzko iritzi bat; norbaitek egindako edozer gauzaren aurrean, egin duena ulertu baino lehen, epaitu nahi izaten dugu. Konklusioe­tara heltzeko presaka gabiltza beti.

Ahaztu egiten dugu iritzi bat izateko tertulias de tercera división en las que se retuerce la realidad hasta límites inimaginab­les. Y en cuanto a lo segundo, seguimos con la misma idea que teníamos antes de que arrancara la campaña: que existen muchas posibilida­des de volver a configurar un gobierno de corte similar al actual y de que buena parte del partido se juega en los municipios, donde la pluralidad de Navarra permite perfilar mayorías muy variadas.

La campaña da pie también a otra lectura relacionad­a con la fugaz presencia de líderes estatales, de lo que cabe deducir que Navarra pinta menos de lo que muchos piensan y de que no era una plaza en la que echar el resto desde el convencimi­ento de que el pescado está vendido y vamos a una gobernanza con los mismos actores.

Obviamente todo eso se verá una vez se abran las urnas, que es cuando empieza lo divertido con el recuento, las negociacio­nes para configurar las próximas institucio­nes y, cómo no, los malabarism­os para colocar a esos candidatos con ascendenci­a dentro de sus partidos que siguen chupando del bote pese a que no gozan de la complicida­d ciudadana. Y quien no haya tenido suficiente tomate estos días y quiera más de lo mismo, puede estar tranquilo, ya que la campaña de las generales nos espera a la vuelta de la esquina.

De la fugaz presencia de líderes estatales cabe deducir que Navarra pinta menos de lo que muchos piensan y de que existe el convencimi­ento generaliza­do de que el pescado está vendido

lehenengo ulertu beharra dagoela, eta ulertzeak eskatzen duela informazio­a izatea, arreta jartzea, ikastea, beste pertsonare­n lekuan jartzea, bertsio desberdina­k entzutea... Eta, noski, hori guztia egiteak denbora eskatzeaz gain, egoeraren konplexuta­sunera hurbiltzen gaitu, eta, ondorioz, guretzat erosoena den zuri edo beltzaren pentsamend­u dikotomiko­tik urruntzen gaitu. Ez dugu ulertu nahi, lehenbaile­hen juzgatu baizik, lehenbaile­hen iritzi bat izan, ziurtasune­k lasaitasun­a ematen digutelako eta zalantzek urduri jartzen gaituztela­ko.

Erantzun sendoak nahi ditugu, bai ala ez zalantzari­k gabe erantzun nahi dugu, eta kitto esan nahi dugu esaldiaren bukaeran, baina ahaztu egiten dugu iritzi sendo bat eraikitzea­k aurretik entzute prozesu bat eskatzen duela, bertsio ezberdinak entzuteko jarrera ireki bat. Eta nahiko eskas gabiltza kapitulu horretan.฀●

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain